Pero es la forma democrática de redactar una carta magna, aunque cueste su implementación y se cometan errores, que podrían estar previstos, porque una Constitución no puede dejarse en manos de un grupito muy susceptible de corrupción (COMO TODOS YA SABEMOS), el lobby ha sido y sería feroz (no confundir con el lobo feroz), se trata ni mas ni menos de las leyes que rigen una sociedad y los actuales grupos de poder, léase las 10 familias dueñas de Chile, estarán muy interesadas en intervenir o influir en su redacción.
Bastante discutible... sería como tu lo dices si existiera soberanía popular -que no existe en ninguna parte del mundo- Bajo el sistema de soberanía nacional -que es el que existe- tendrías que nombrar delegados o diputados a la Convensión...¿de donde van a salir? ... de los partidos pueh... siii, esos mismos que existen hoy y que nos representan como el [spoiler]

[/spoiler]... sumale a eso que el PC esta ultra representado ( La CUT, la FECH, las organizaciones de los secundarios estan conformadas por un persontaje minoritario de los estudiantes, y en universo electoral reducido el PC se ve sobrerepresentado - yo estoy en un servicio público y se cuanto representa la anef, estube en la U de Chile y vi la fech y tengo un sobrino en el Instituto Nacional en Cuarto Medio).
Obviamente que en una constituyente ella sería cooptada por los partidos, y el PC en particular, como pasa hoy en que con seis diputados los tipos definen la agenda... te lo doy firmado que de ahi sale un engendro a lo perro, gato, gallo y burro que dijo el contralor... que maravillas tendría:
1: descentralización al nivel que estaríamos casi como un país federal... el problema es que quedaríamos a lo Argentina, con un ejecutivo hipertrofiado, nos llenaríamos de una burrocracia innecesaria para la gente y optima par la partitocracia... imaginate el nivel de corrupción.... si lo más corrupto que hay hoy son el poder municipal... Imaginate además con un congreso regional... UN DESASTRE. El modelo a seguir es Francia, no los países federales. Pero como Argentina, Brasil y Venezuela son federales...

2: Meter "supervigilancia" al Ministerio Público, Poder Judicial, Banco Central, etc... cachai quien y que con qué criterio de "control popular"... en una de esas lo hacen hasta con las FFAA onda oficiales políticos ( comisarios les decian en los viejos buenos tiempos) . Si se les ocurre pueden hasta hablar de establecer una Guardia Nacional ( más conocido en otras partes como milicianos... hubo en Chile en la segunda anarquía )
3: Congreso unicameral... asi funciona como buzón y todo sale más rapido ( los condoros tambien) Igual que Constituciones avanzadas como Venezuela, Ecuador o Bolivia, con la facultad de delegar sus atribuciones en el ejecutivo en circunstancias calificadas como de las que le dieron a Chávez o a Maduro... Despues del incendio del Reichtag se las dieron a Hitler... y en Roma el Senado se las podía traspasar a un Consul por 6 meses... Dictadura le llamaban los romanos.
4: Definición de estado multicultural. igualitario y social... aparte del tema de eutanacia, eugenecia, aborto, matrimonio homosexual, paridad de generos, area social de la economía... si se declara un bien como de interés social se expropia por decreto, a lo Chávez, y se paga como estan pagando los inmuebles de los colegios subencionados, a 25 años, por el valor avalúo, pagando primero los impuestos ( en la practica los pagan con un pago mensual, usando el bien, a precio vil, por eso van a cerrar muchos, pero eso es otra historia)
5: La guinda sería que para llevar a delante la "implementación" se necesita un lider o lideresa, por lo que necesitamos una figura a la cual se pueda reelegir indefinidamente, un verdadero culto a la personalidad, con un ser virginal, asexuado, por encima de las pasiones mundanas, sin más pareja que el pueblo... Alguien sabe el nombre de la señora/amante/ o pierna suave de Chavez, Evo, Fidel... O los tipos eran celibes desde que llegaron al poder?
Cómo hacerla... Una comisión de academicos y grandes figuras publicas, con TIEMPO y recursos para escuchar y estudiar, redactan un proyecto, con alternativas en puntos donde no exista consenso y luego de un período de información y debate sobre el proyecto se plebiscita con las alternativas.
Qué cosas faltan hoy...
Más participción ciudadana... referendums, plebiscitos, veto popular... limite reelecciones parlamentarios, democracia y trasparencia de los partidos.