Me da igual si por dar mi opinión alguien lo toma a mal, pero en tu planteamiento del empastillamiento se te olvida que hay gente a la que le gusta volar y disfruta del vuelo
Para que no se sigan agarrando de las mechas, yo, al menos ahora, soy de disfrutar el vuelo, de hecho me gusta irme despierto, aunque no vea ni una huea pa afuera, pero me gusta la ventana, comer las hueas que te dan, pedir más café o copete, etc, ahi se me cae el flaite que llevo adentro y pienso "si pagué tanto por esta huea, hay que sacarle provecho", veo las películas, series si teni tele propia en el asiento, etc, me leo el duty free, pido snacks, y hasta si les quedó comida, jajajjaa, too.
De Santiago a Atlanta y de NY a Santiago, me fui pa la parte de atrás a hablar con las asafatas, tomábamos café, bebidas, e incluso, de NY a atlanta me dejaron pasar a 1a clase porque les cai bien, y no estaban llenos

Sorry en buena onda...pero me dio risa....
pero es lo mas CM que habia leido hasta ahora....
irse de vacaciones y ni una wea de comprar pasajes, arrendar auto...
me compro uno para vacacionar por europa...!!!!!
Jajajaja, si, se entiende la buena onda, igual ahora que lo leí desde tu punto de vista, me cagué de la risa.
Pero como dijo Comufacho, la idea es venderlo y recuperar algo del gasto, además, lo decía en base a unos que postearon que cuestan entre 500 y 800 euros, aunque igual mi primo en Francia está averiguándome si es viable, que tan salá es la bencina, rendimientos, y peajes, salidas y entradas a paises, etc.
Podrías movilizarte entre países en las aerolíneas "Low Cost" de allá y te ahorras varias lucas (me imagino):
- EasyJet
- Ryanair
- Vueling
- Hop! (la low cost de Air France)
- Etc.
Si, creo que hasta por 30euros hay vuelos, buscaré.
Por ahora estoy atento a que Air France abra mayo pa asegurar el chancho con los pasajes y en base a eso, programarme.
Lo del auto propio no es mala idea, pero tiene algunos dramas. Si bien las mantenciones en Europa son más rigurosas que acá, igual por vejez propia del auto hay más probabilidades de que falle algo y es responsabilidad tuya repararlo, no del rent a car. Lo otro, es si no lo vendes... a diferencia de acá, en que por ejemplo a esos Corsa que posteó Marcelo se los harían chupete, allá son autos viejísimos y obsoletos, con permisos de circulación caros, por tanto sería difícil venderlo rápido.
Pero, lo asumes como costo y lo mandas a desechar de una antes de devolverte... la opción de botarlo es más barata que arrendar un auto. Si es que vas por un mes a lo menos.
En eso pensaba, ambos puntos son interesantes.
Al menos en EEUU, arrendé un Mercury a toda zorra, manejé de Montana a South Dakota, muy barato el arriendo y la bencina, asi que derrepente me arriendo un toco.
Gracias sres...y sigo recibiendo sugerencias...