Siempre la misma discusión... 
El comprar al contado es muy buen negocio por que te ahorras los intereses, ahora si puedes generar bastante mas que los intereses cobrados por el banco, te convendría al crédito.
Además por obtener ganancias con depósitos a plazo, acciones o lo que sea, debes pagar impuestos por que se te suma a tu global complementario.
En mi forma de ver las cosas, si dispusiera de efectivo, compraría al contado sin pensarlo.
Saludos.
El comprar al contado nunca ha sido negocio. Tomas dinero, lo pasas y recibes un bien.
El bien se puede depreciar -lo más común-, o devaluar.
El negocio es tomar el dinero, rentarlo, y conseguir de igual manera el bien.
En las personas es algo diferente por los montos y el acceso a beneficios tributarios, pero qué empresa no tiene pasivos, no tiene indicadores de leverage.
En el caso particular de las propiedades, es mucho mejor sacar un hipotecario e invertir las lucas. Un DP para 100 palos es de 400 lucas. Compras una casa con dividendo de 450 lucas mensuales, el bien se aprecia, sólo pagas 50 lucas de tu sueldo y te quedas con los 100 palos.
O mejor aún compras un par de propiedades y las arriendas. Obviamente a crédito. El arriendo paga la propiedad, te queda un saldo a favor, y las casas "se compran solas".
Obviamente hay un riesgo mayor que comprar al contado, y si la persona no tolera el riesgo entonces el negocio sería la tranquilidad.