Quizás lo importante de todo es tratar de mantenerse lo más consciente posible de como estas estrategias (como todas las comerciales) van colonizando nuestras conciencias, y saber los motivos por lo que uno decide una u otra cosa.
Yo creo que todos gastamos plata en cosas "innecesarias" (¿qué es "lo necesario" a esta altura?), en lo que concuerdo con caralampio es que hay que tener especial ojo en los productos / servicios que traen consigo más gastos crecientes y permanentes. En esta política se encuentran los productos Apple.
Cada uno con sus prioridades y sus gustos estúpidos, yo tengo los míos, jamás me compraría un IPhone (por algo elegí un Nokia discreto que cumple con lo que necesito), sin embargo igual he gastado mucha plata en... unos lentes de sol, que si bien tienen cristal orgánico, filtro, son bonitos y con un logo vistoso al lado... no son para que cuesten lo que cuestan a mi parecer. Pero los quería y los compré, a pesar de que se que salí perdiendo. Mismo caso a la hora de ir a un restaurant, a veces es uno de los gastos más efímeros (o emíferos

) que existen, uno gasta mucha plata por... un momento. Sin embargo, es rico!, jaja, y la vida a fin de cuenta es una gran suma de momentos.
Creo que personalmente trato de ser discreto con la compra de gastos que generen gastos, tengo ojo con los contratos a los que me meto (planes de celular, uso de autopistas, entre otros)... pero para comprarme "gadgets" como diría alguien por ahí

que los pagues y los consumas, no me da ningún asco.
Bueno, y como parte de esa misma política de vida... no compro lo que no me alcanza, es decir, no uso créditos. Es parte de las decisiones que uno toma para vivir con tranquilidad, que no necesariamente es sinónimo de una vida austera, sino que simplemente organizada y aterrizada.