Autor Tema: Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012  (Leído 4139 veces)

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #20 en: Diciembre 18, 2013, 22:13:48 pm »
En base al poco conocimiento que tengo -lo digo sin falsa modestia- endeudarse no es malo per se.
Creo que ya tuvimos una discusión de cómo crear riqueza hace tiempo. Algunos postulan que el ahorro. Yo creo que el ahorro sólo no funciona, menos cuando uno quiere emprender. Por eso existen conceptos como Pasivos o Leverage.

Si uno revisa los estados de resultado de grandes empresas en Chile, se podrá ver que tienen un número no menor de pasivos. Esos créditos más la re inversión son los que financian el crecimiento de las empresas, por lo que el boom de Chile no se debe al ahorro, sino mas bien a la deuda.

Uno también puede tener cierto nivel de deuda y estar bien. Para mí esa deuda es "sana". Yo mismo tengo tres créditos (dos consumo y un hipotecario), y con mi nivel de sueldo actual los puedo pagar sin problemas. No se me podría acusar de estar "endeudado" en el mal sentido.

Sin embargo también está la "deuda mala" -debe tener otro concepto más técnico-. Digamos la gente que se sobre endeuda y luego tiene que bicicletear todos los meses para pagar. Incluso algunos no pueden pagar y terminan repactando, o en Dicom. Ese dinero también mueve al comercio interno y también genera crecimiento, pero en el corto plazo. En el largo plazo se transforma en un problema no menor para muchas familias, y el crecimiento obviamente se estanca porque no pueden seguir endeudándose.

Ese desglose para mí es importante. No es lo mismo un tipo que todas las cuotas se atrasa 15 días pero las termina pagando; que una deuda en tramo 5 de morosidad, o derechamente castigada o vencida.

Como dije antes el estudio debe ser serio, no lo estoy poniendo en duda. Solo que me gustaría conocer más información de la morosidad (tramos, origen deuda, score cliente) para sacar más conclusiones.
:clap: :clap: :clap:
Sacaste trago!!

Eso también lo he pensado muchas veces especialmente cuando me huevean en la casa por tener algún crédito.
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Peter-Bilt

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 9610
  • Avant-Gardé
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #21 en: Diciembre 18, 2013, 22:17:32 pm »
Ahora queremos un ejemplo, que es "bicicletear" las deudas??
Arrepiéntanse gusanos pecadores...

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6765
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #22 en: Diciembre 19, 2013, 08:42:41 am »
Esta bien lo que dice Tander, no es malo tener creditos de consumo por  100 lucas mensuales si ganas un millon. Pero que pasa si te quedas sin pega... esa deuda se convierte en un lastre... si te endeudaste para capacitarte está bien, en algun momento se amortizará... pero endeudarse para consumir? no me parece sano... yo tengo un crédito y para mi es un lastre aunque lo pueda pagar sin mayor problema, es dinero que podria estar invirtiendo, ahorrando o por ultimo disfrutando de él.

Los hipotecarios los pondría en otra categoria, por experiencia me consta que son una excelente inversión.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #23 en: Diciembre 19, 2013, 08:53:12 am »
Ahora queremos un ejemplo, que es "bicicletear" las deudas??

Repactar, y/o vivir con Dicom y ver cómo paras la olla.
Algunos consolidan deuda, otros tapan un hoyo haciendo otro.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #24 en: Diciembre 19, 2013, 08:57:53 am »
Esta bien lo que dice Tander, no es malo tener creditos de consumo por  100 lucas mensuales si ganas un millon. Pero que pasa si te quedas sin pega... esa deuda se convierte en un lastre... si te endeudaste para capacitarte está bien, en algun momento se amortizará... pero endeudarse para consumir? no me parece sano... yo tengo un crédito y para mi es un lastre aunque lo pueda pagar sin mayor problema, es dinero que podria estar invirtiendo, ahorrando o por ultimo disfrutando de él.

Los hipotecarios los pondría en otra categoria, por experiencia me consta que son una excelente inversión.

Es parte del riesgo que tiene todo en la vida pues estimado.
Salir de la casa, conducir un auto, casarse, tener hijos, invertir en la bolsa, todo tiene riesgo.
Si tomamos decisiones sólo pensando en el peor escenario, ni siquiera saldríamos de casa.

Algunas formas de mitigación son tomar seguros como el cesantía y desgravamen.

También se requiere educar financieramente a la gente, sobre todo a los jóvenes quienes no saben manejar su riesgo. Se sobre endeudan pensando que tienen todo el futuro para enmendar sus errores, y ahí adicional a los controles se requiere educación.

Pero tomar créditos de consumo per ser no es malo, insisto. Por ejemplo puede ser mejor escenario tener el dinero del auto en un DP, y comprarlo a crédito; que comprarlo al contado con ese dinero.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #25 en: Diciembre 19, 2013, 09:02:43 am »
La banca y el retail tienen gran parte de culpa porque prestan plata y dan crédito a personas que ellos mismos saben que serán potenciales morosos, poco filtro sobre ingresos y comportamiento de pago.

Ahora bien, el estudio ese no dice nada sobre la diferenciación fina de deudas, ya que no da lo mismo deber un crédito de consumo de 40 millones a deber una casa o a estar atrasado por descuido en una cuota de 20 Lucas de alguna tienda donde el CM quiso aprovechar el descuento con tarjeta y después se olvidó de pagar.

Las culpas son compartidas. Es muy cierto la tremenda flexibilidad que existe para ofrecer plata a quienes realmente no tienen las espaldas para pagarla y por otra parte la falta de cultura económica, irresponsabilidad y el afán de tirarse los peos mas arriba del poto que tiene buena parte del chileno, hacen una mezcla fatal para llegar a estos terremotos
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6765
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #26 en: Diciembre 19, 2013, 09:21:42 am »
Pero tomar créditos de consumo per ser no es malo, insisto. Por ejemplo puede ser mejor escenario tener el dinero del auto en un DP, y comprarlo a crédito; que comprarlo al contado con ese dinero.

Eso lo aplicaria en un bien raiz... se aprecian en el tiempo... pero en un auto no... es tirar el dinero. De que se puede hacer se puede, y no, no es malo per sé, pero al menos yo ya aprendí la lección, el consumo suntuario, que incluye a los autos, se debe hacer al contado, EMHO.

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6531
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #27 en: Diciembre 19, 2013, 09:36:39 am »
El crédito para un particular tiene el fin de adelantar consumo, usado así sirve y mucho como en el caso del auto que quieres usar ahora y no esperar 5 años más, con el crédito sale más caro, si pero el adelanto lo justifica y puedes comprar un auto de menor valor que el pensado en 5 años y listo.

Para lo que no sirve es para comprar cosas que no vas a poder comprar ahora ni en el futuro, ese es el mal uso que se le da.

Cuando se pide un crédito se debe evaluar bien ese tema, pensando en los ingresos futuros. Por supuesto que siempre pueden haber cosas impensadas como que te echen de la pega aún estando muy bien evaluado...

En el caso de una empresa es distinto, tu usas el crédito para crecer como compañía y rentabilizar el préstamo. Una empresa es experta en lo que hace y como tal va a tener una rentabilidad mayor que otro que no conoce dicho negocio, y supuestamente también mayor rentabilidad a dejar la plata en el banco. Así es lógico pedir plata a una tasa menor a la que esperas obtener al trabajarla, de hecho es sano y una empresa sin deudas en general es una empresa que no está trabajando de la manera más eficiente.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #28 en: Diciembre 19, 2013, 13:46:50 pm »
Eso lo aplicaria en un bien raiz... se aprecian en el tiempo... pero en un auto no... es tirar el dinero. De que se puede hacer se puede, y no, no es malo per sé, pero al menos yo ya aprendí la lección, el consumo suntuario, que incluye a los autos, se debe hacer al contado, EMHO.

¿Tirar el dinero? Para nada.
Cuando tienes el capital y asumes un crédito, el capital sigue ahí. No has tirado nada, solo pagas de tu sueldo mensual el crédito que es amortizado en parte con los intereses. Más encima aparte del capital tienes el vehículo, que sirve en parte de garantía.

Calcula el otro aspecto: compra al contado, cuánto te toma recuperar el capital. ¿Qué pasa si necesitas el capital? Vendes el auto. Depreciación.

No es tan blanco y negro como lo presentas.
Para otros bienes estoy de acuerdo.

Creo que el problema es que la mayoría de la gente sólo se preocupa de los números: tasa de interés, cuánto vas a pagar "de más".
No les interesa saber sobre la depreciación del bien, de la depreciación del dinero, menos calcular los costos de oportunidad de tener el vehículo en Presente con dinero del Futuro.
« Última modificación: Diciembre 19, 2013, 13:48:39 pm por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6765
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #29 en: Diciembre 19, 2013, 13:54:02 pm »
Interesante, es una buena opción, no lo había visto desde ese punto de vista para un auto, para los bienes raices cae de cajón. :thumbsup:

En todo caso es un escenario bastante utópico y optimista... ya que uno siempre tiende a pensar en el mejor auto posible...quizá hay que dar algun pié.

Igual no me pienso encalillar pa' comprar un auto :lero:

¿Tirar el dinero? Para nada.
Cuando tienes el capital y asumes un crédito, el capital sigue ahí. No has tirado nada, solo pagas de tu sueldo mensual el crédito que es amortizado en parte con los intereses. Más encima aparte del capital tienes el vehículo, que sirve en parte de garantía.

Calcula el otro aspecto: compra al contado, cuánto te toma recuperar el capital. ¿Qué pasa si necesitas el capital? Vendes el auto. Depreciación.

No es tan blanco y negro como lo presentas.
Para otros bienes estoy de acuerdo.

Creo que el problema es que la mayoría de la gente sólo se preocupa de los números: tasa de interés, cuánto vas a pagar "de más".
No les interesa saber sobre la depreciación del bien, de la depreciación del dinero, menos calcular los costos de oportunidad de tener el vehículo en Presente con dinero del Futuro.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
« Respuesta #30 en: Diciembre 19, 2013, 13:59:01 pm »
Igual no me pienso encalillar pa' comprar un auto :lero:

Me queda claro, si ni siquiera pagas por limpiarlo o comprarle la Y.  >:D
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel