El tema que les quiero plantear, es que la mayoría de los "informáticos" miran la calidad de un sistema desde su perspectiva; y no de la perspectiva de un diseñador/arquitecto/programador que debe dar soluciones a sus clientes.
Entonces, desde mi casa, con mi papá, con mi amigo, en mi experiencia, ustedes la transforman en regla general universal, un mal que conozco desde que entre a estudiar esto hace 18 años atrás.
En las fases de diseño de software, hay varias etapas que se preocupan de que la interfaz del mismo debe ser amistosa con el usuario final, característica que hasta el día de hoy no cumplen la mayoría de los LINUX (para qué hablar de que hay varias versiones con varias distros ... etc ... que provocan confusión en los usuarios finales). Para qué hablar de UNIX.
Y cuando digo interfaz, por favor no piensen en gráficos y botones. Interfaz desde la perspectiva de arquitectura de software por favor.
Entonces, resumiendo, un análisis en base a las carecterísticas que debe tener un software de sistema operativo, posiciona a Windows como el mejor para el usuario final del segmento de consumo masivo, por la simpleza de su interfaz que permite una fácil instalación, fácil uso, fácil manejo.
No así LINUX, ya que de entrada cuando uno pregunta qué LINUX instalar, está agregando una variable compleja dentro de un conjunto de variables adicionales que se deben tener en cuenta.
Ahora, para otros segmentos como por ejemplo soporte de aplicaciones, sistemas corporativos (legacys), ERP, Datawarehousing; en resumen, mantención de interfases con alto volumen de tráfico, se recomienda UNIX. Jamás un Windows, aunque conozco varias empresas que usan Windows NT para mantenerlas y no se han ido a la quiebra. Sin embargo, desde mi experiencia profesional, UNIX.
Y si el diseño gráfico es tu horizonte, entonces MAC.