Se ha hablado mucho de esto, pero siempre se omite lo más importante: para que exista una burbuja, el contexto debe cumplir con la definición de una burbuja.
Si se demuestra que se está especulando con los precios entonces sí hay señas de burbujas.
Pero mientras el mercado muestre que la gente está comprando las propiedades a estos precios, entonces no hay burbuja. Más aún que con todo el circulante que hay hoy en día, la inflación está muy bien controlada.
No confundir el sobre endeudamiento con una burbuja. Además los Bancos se están poniendo más restrictivos a la hora de entregar un crédito. Ya no dan el 100%, están financiando el 90%. Y hay señales de que en un par de años, podría sólo prestar el 80% del crédito.
Además de la información, como estoy en búsqueda de casa he visitado unos seis lugares diferentes. En todos, las propiedades han sido vendidas en un 75% promedio. Y estoy hablando de algunas etapas que se entregan a fines de 2014. Lucas hay, por eso suben los precios. Además, se están acabando los terrenos en santiago, y por demanda / oferta dichos terrenos también suben de precio.
Por lo tanto, tampoco se debe confundir el aumento de precios por escacez de suelos, aumento de costes y bonanza económica; contra una burbuja que es el aumento sostenido por especulación y sin un contexto enconómico que explique tales aumentos. En regiones, no tengo idea.