Ok, de acuerdo, pero eso es distinto.
Las empresas quedan en el camino y fracasan por distintos motivos, muchas veces porque quienes emprendieron no se capacitaron, no hicieron el estudio de mercado, etc... Eso tambien te puede pasar como trabajador asalariado, la diferencia es que es más facil volver a levantarse.
Yo conozco gente que ha tenido éxito porque tuvo una buena idea y le dió el palo al gato, el negocio era tan bueno que, a pesar de que el tipo era un patán como jefe, administrando mal y todo, le resultó igual.
Hay gente que estudia, se capacita, se esfuerza, pero elige mal el negocio y fracasa. Es mas dificil ser un empresario exitoso que ser un trabajador exitoso, por eso que no entiendo a los malagradecidos, e injustos, que creen que el empresario tiene que ganar lo mismo que ellos.

No me refiero a eso.
No todos pueden ser empresarios porque muchas empresas quedan en el camino. Hay un gran porcentaje que caen en los primeros dos años y no llegan siquiera al break even. Creo que 80%, de acuerdo a lo que nos comentó un inversionista ángel.
No me refiero a armar una sociedad en el SII, o poner un carrito. Me refiero a tener éxito con una empresa. Tengo claro que todos podemos constituir una sociedad, yo también lo hice con 100 lucas de capital. 
Entonces, para lograr tener una empresa exitosa en el tiempo, de esas que dan empleo estable, requieres ciertas características y plataforma que no todos podemos lograr. Armar un emprendimiento con 5 medios pollo y comenzar a gritar órdenes, tengo claro que cualquiera puede hacerlo.