Los que aborrecen los plebiscitos es simplemente porque le temen a la DEMOCRACIA. Los momios como Lavín, Zalaquet o De la Maza no tienen problemas en hacer plebiscitos para la instalación de un mall o la remodelación de un parque, pero para vender los derechos de agua o para las reformas políticas, ahí no vale la democracia, es que sólo de Plaza Italia pa arriba la gente no es ignorante posom...
Lo de Hitler o Pinochet: Hitler fue elegido democraticamente, ganó las elecciones democraticamente: O sea que hay que abolir también las elecciones libres porque a través de ellas puede llegar al poder un genocida??? Harto pobre tu argumento Alfredo, tu puedes más que eso. Y Pinochet...Bueno, todos sabemos de los plebiscitos sin registro electoral de Pin8...Más falsos que amigo en facebook (o en Conduce Chile

).
Le refresco la memoria con educación cívica básica: La soberanía reside en el Pueblo (Sí, aunque les duela, aún en el pueblo ignorante), en la Nación. El Estado, a través de sus 3 poderes ejerce esa soberanía en virtud de un contrato social. Ergo, debe existir el mecanismo para llevar al Pueblo las decisiones políticas claves en momentos cruciales.
Creo que el costo de darse el lujo de despreciar al "Pueblo Ignorante" puede ser, dadas las condiciones, el estallido social, crisis política, etc...graves consecuencias.
La coyuntura presente en Chile es propicia para un cambio de Constitución. Creo que la democracia chilena tiene la madurez suficiente para darse una nueva Carta Fundamental con el tremendo valor agregado de que ya no sería más la Constitución de Pinochet, sino la Constitución de un Chile renovado que ha aprendido de sus errores, que conoce su historia y que puede mirar al futuro con un nuevo pacto de justicia social, crecimiento económico, protección de las libertades individuales -económicas, sociales, reproductivas TODAS!!!, no solo algunas-, con democracia real y no la amarrada y "tutelada" por Pinochet, etc.
Y aquí no tenemos Hugos Chavez ni Evos Morales -por suerte-. Así que lo que se puede lograr es mucho más serio, sólido y perdurable.
Se puede en esta gran reforma incluir la educación como Garantía Constitucional. Estas reformas son marco. Obviamente que la bajada fina se hace a través de leyes y reglamentos. Lo que los estudiantes piden es que el Estado garantice a nivel Constitucional educación de calidad y el gobierno se resiste e insiste en que la Familia es la garante de la educación, no el Estado. Esa es la piedra de tope.
En fin. La gente en las calles nos está diciendo que hay una tremenda dicotomía entre lo que el pueblo quiere y lo que las "instituciones" apenas entregan como migajas.
Hay que saber escuchar y leer los movimientos históricos y sociales.
De los wns pencas dela clase política chilensis me espero cualquier cosa, pero de la gente pensante de este foro, esperaba más....
No deberíamos perder la oportunidad.