Pero si no te gusta tu sueldo ya sabes lo que tienes que hacer(renunciar)... y tambien de quien es la culpa(tuya) 
Lo tengo clarísimo, si no gano 2 palos es porque no quiero y soy flojo

 es que se le ponen cortapisas artificales al sistema y a las personas que impiden que las oportunidades de crecimiento(no el reparto de los bienes) se manifiesten de forma equitativa.<br /><br />Y tienes razon en la precisión que haces, porque la gente que trabaja y vive de un salario no se beneficia del capitalismo, se beneficia de su trabajo.<br /><br />Quienes se benefician del capitalismo son los dueños del capital(inversionistas).)
Estoy de acuerdo pero parcialmente contigo. La chance, teórica, de beneficiarse del esfuerzo está, pero yo creo que no son sólo los cortapisos (impuestos diferidos, mecanismos de amplificación de las diferencias sociales, etc.) los que no permiten esta "movilidad social", sino que factores más estructurales que los que estamos en una posición más privilegiada de la sociedad no vemos, y muchas de ellas son de orden cultural.
Por ejemplo, en una casa donde nadie ha estudiado en educación superior y tampoco se habla del tema, inmediatamente tienes muchas menores posibilidades de que un cabro estudie, no existe en la conciencia como posibilidad. Súmale a eso el tema económico, un déficit educativo de base, condiciones de riesgo social (pobreza en el barrio, violencia, etc). ¿Eso es igualdad de oportunidades de surgir?. Yo creo que estamos muy lejos de eso.
Personalmente me considero privilegiado por haber podido estudiar una carrera profesional y poder ejercer en ella. Aunque a veces me da un poco de pudor pensar que mi esfuerzo real en el trabajo es menor -comparativamente- al sueldo que debiera recibir. Otra gente se saca la mugre trabajando por 1/4 de eso. Me cuesta pensar que mi trabajo vale 4 veces más que un trabajador no calificado, y eso que tampoco trabajo en algo que deje muchas lucas. Ya ganar 4 o 5 veces más que un trabajador no calificado me produce sensaciones encontradas, considerando además que mi tipo de trabajo no tiene por función dar "valor agregado" a la producción, es algo más ligado al desarrollo humano.
Si ganara 20 u 30 veces el sueldo mínimo si es que ¿realmente mi trabajo vale 20 o 30 veces más que el trabajo de esa persona? ¿Soy 20 o 30 veces mejor trabajador?. Ahí es donde pienso que está mal repartida la torta. Esta bien que tenga que haber un retorno de la "inversión" de haber estudiado (los que estudiaron, porque muchos tienen sin haber gastado un peso de inversión inicial), pero creo que en este sistema se magnifica.
Saludos.