Hola a todos, paso por acá para actualizar mi experiencia con el Octavia, después de dos años desde que lo compré. Ya suma más de 27.000 kilómetros, incluyendo dos viajes a Buenos Aires y uno al sur. Sin duda, ahora tengo una visión mucho más completa de lo que es este auto.
En este tiempo también me han surgido algunas críticas que creo que podrían ser aspectos a mejorar en el modelo:
Críticas:
Ruidos interiores: Quienes tienen un Skoda sabrán que los ruidos de plásticos al interior son bastante comunes. Me he subido a casi todos los modelos que se venden en Chile, y puedo decir que el único que se salva es el Kodiaq. En el Octavia, los ruidos son bastante notorios, y basta pasar por una calle adoquinada para que te lo recuerde. Es algo molesto y sería ideal que la marca pudiera corregirlo.
Temperatura en el maletero: En viajes largos noté que el maletero alcanzaba temperaturas muy altas, lo que me hace pensar que falta algún tipo de recubrimiento térmico en esa zona.
Caja mecánica: Si bien disfruto mucho la caja manual (al menos en mi caso), en viajes largos se siente la falta de una sexta o séptima marcha adicional. Se extraña una caja de 8 velocidades como la de la versión automática, donde el motor iría más relajado y se reduciría el ruido.
Suspensión: Es un caso de amor y odio. En carretera es excelente, no hay balanceos indebidos y se siente muy segura. Sin embargo, en ciudad, a velocidades menores de 50 km/h, se notan muchos rebotes indeseados.
Costos de mantención: Las mantenciones en el concesionario son realmente caras. La primera (15.000 km) ronda los 400.000 pesos, y la del segundo año (30.000 km) llega a la friolera de 700.000 pesos. Me parece una locura, especialmente considerando que la garantía es solo de 2 años, cuando el estándar ya supera los 3 años.
Aspectos positivos:
No todo es negativo. Hay muchas cosas que valoro del Octavia:
Motor: Desde el primer momento destaqué el motor. Es muy alegre. Sin ser deportivo, nunca se siente falto de potencia, ni siquiera cargado con pasajeros y equipaje.
Consumo: Para el tamaño del auto, los consumos son muy buenos. En ciudad, con mucho tráfico, ronda los 8-9 km/l; en tráfico moderado sube a 11 km/l, y en ciudad despejada llega a 13,5 km/l. En carretera es donde más destaca, alcanzando hasta 21 km/l. Con un estanque lleno puedes recorrer entre 850 y 900 km.
Estabilidad en carretera: Es un auto que se siente muy cómodo viajando rápido. A velocidades de 130-150 km/h mantiene una gran serenidad. Aunque el motor se escucha un poco por la falta de marchas largas, el aislamiento del viento y la estabilidad son excelentes.
Función Autohold: Me parece de lo más práctico en un auto manual. Facilita mucho los arranques en semáforos y pendientes. Además, al abrir la puerta, el freno de mano se activa automáticamente. En estos dos años, casi nunca tuve que accionar manualmente el freno de mano, algo que antes revisaba obsesivamente.
Frenado preventivo: Una sorpresa que descubrí es que el auto puede frenar solo en ciertas situaciones. En una distracción, me acerqué demasiado a otro vehículo, y el Octavia aplicó los frenos automáticamente usando los sensores traseros. Esto no se menciona en la ficha técnica, pero me pareció muy útil.
A medida que sigo probando más autos, he pensado en cuál podría ser la renovación de mi Octavia. Hasta ahora, sigo creyendo que sería... otro Octavia. Lo encuentro muy bueno, salvo por el precio de las mantenciones y la limitada cantidad de asistencias a la conducción que ofrece. Estoy esperando la llegada del facelift para ver si eso mejora. Si se corrigen esos detalles, sin duda iría por otro Octavia, quizás automático... ¡o si me doy el gusto, un Octavia RS, que además corrige varios de los defectos que mencioné!
Hice un video donde mencionó otros detalles menores por si les interesa saber mas:
https://youtu.be/T8pU-EGPClE