Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Foxbuster en Febrero 20, 2014, 11:15:21 am
-
Vitrinenado opciones de aceites sintéticos encontré acá en la Quinta Region unos bidones de 4 litros de aceite ACDelco, "Fully Syntethic" 5W/30 a algo mas de 20 lucas. Me pareció harto barato para ser sintético, los cuales rondan precios cerca del doble. ¿Alguien ha estado usando ese aceite que tenga alguna experiencia que contar?.
-
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/aceite-ac-delco/ (http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/aceite-ac-delco/)
-
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/aceite-ac-delco/ (http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/aceite-ac-delco/)
Gracias. Vi ese hilo, pero en este se comentaba del 10W/40 semisintético. ¿Habrá alguien que haya usado el sintético?.
-
Es belga, malo no creo que sea, por esos lados hay bastante petroleo
Por otro lado, es oem GM, por lo tanto malo no debe ser.
Yo solo ocupe hace tiempo el 10w40 semi sintetico
Saludos!
-
Una vez leí por ahí que en tema de aceites, la marca casi daba lo mismo, lo importante era las normas que cumplían.....es decir, si cumple la norma con la que el fabricante del vehículo indica....esta bien....sera?
-
Una vez leí por ahí que en tema de aceites, la marca casi daba lo mismo, lo importante era las normas que cumplían.....es decir, si cumple la norma con la que el fabricante del vehículo indica....esta bien....sera?
No estaría tan de acuerdo. Los organismos que emiten normas sobre las características de los aceites (API, ACEA, SAE, etc) establecen ciertos niveles mínimos que los aceites deben cumplir en determinadas pruebas para alcanzar determinada clasificación, por ejemplo API SM. Pero el que dos aceites tengan aprobado la misma norma no implica que sean tan similares, ya que uno de ellos puede cumplir la norma marginalmente y el otro con exceso.
Lo anterior, suponiendo que los aceites que digan que cumplen determinada norma, efectivamente la cumplan. Ahora, ¿que pasaría si una fábrica cualquiera empieza a vender aceite cuyo envase dice API SM, pero en realidad no cumple los requisitos?. Considerando lo difícil que resulta fiscalizar esto, no me extrañaría que pase algo parecido a lo que sucedió con los aceites de comer, yogur, pan, etc.
-
Son importantes las certificaciones pero no concluyentes, además yo me alejaría de los aceites que no se hayan sometido a clasificación a menos de tener 100% de certeza de su calidad.
Para las clasificaciones API hay una página para buscar la veracidad de la certificación, las otras agencias posiblemente tienen algo similar.
https://engineoil.api.org/Directory/EolcsSearch
-
No estaría tan de acuerdo. Los organismos que emiten normas sobre las características de los aceites (API, ACEA, SAE, etc) establecen ciertos niveles mínimos que los aceites deben cumplir en determinadas pruebas para alcanzar determinada clasificación, por ejemplo API SM. Pero el que dos aceites tengan aprobado la misma norma no implica que sean tan similares, ya que uno de ellos puede cumplir la norma marginalmente y el otro con exceso.
Lo anterior, suponiendo que los aceites que digan que cumplen determinada norma, efectivamente la cumplan. Ahora, ¿que pasaría si una fábrica cualquiera empieza a vender aceite cuyo envase dice API SM, pero en realidad no cumple los requisitos?. Considerando lo difícil que resulta fiscalizar esto, no me extrañaría que pase algo parecido a lo que sucedió con los aceites de comer, yogur, pan, etc.
Puede ser cierto, pero las certificaciones internacionales (al final eso son las normas..) no funcionan tan así...existen entes privados que se preocupan de emitir las certificaciones y validar cada cierto tiempo esas normas...p ej, yo como empresa no puedo llegar y poner en mi producto "Cumple con norma HACCP" o "Certificación ISO-9001:2008" así como así...es bastante mas complejo que eso y previamente debo haber contratado un organismo evaluador que certifica que cumpla dichas normas...lo mismo en el caso del aceite de motor como producto.
-
De hecho, y para abundar mas en el punto anterior, creo que por ejemplo el hecho de que en mi auto la Subaru haya puesto en el manual "Aceite de motor : Shell Helix 10w-40" es mas un tema comercial entre Subaru y Shell que una recomendación de cuidado del motor, para esto ultimo esta la norma que debe cumplir el aceite.
-
Puede ser cierto, pero las certificaciones internacionales (al final eso son las normas..) no funcionan tan así...existen entes privados que se preocupan de emitir las certificaciones y validar cada cierto tiempo esas normas...p ej, yo como empresa no puedo llegar y poner en mi producto "Cumple con norma HACCP" o "Certificación ISO-9001:2008" así como así...es bastante mas complejo que eso y previamente debo haber contratado un organismo evaluador que certifica que cumpla dichas normas...lo mismo en el caso del aceite de motor como producto.
Bueno, en un mundo ideal, eso es así como dices. Pero en la realidad no es tan así y existen productos que no pasan las pruebas que dicen aprobar:
Dale un vistazo al artículo siguiente:
http://widman.biz/boletines/126.html (http://widman.biz/boletines/126.html)
-
Bueno, en un mundo ideal, eso es así como dices. Pero en la realidad no es tan así y existen productos que no pasan las pruebas que dicen aprobar:
Dale un vistazo al artículo siguiente:
http://widman.biz/boletines/126.html (http://widman.biz/boletines/126.html)
pero mira el link que puse, no lo conocía de hecho lo acabo de encontrar pero lo voy a dejar para consulta por si las moscas...
-
pero mira el link que puse, no lo conocía de hecho lo acabo de encontrar pero lo voy a dejar para consulta por si las moscas...
Si, es interesante y muestra que algún grado de control hay, pero uno no puede dejar de preocuparse cuando lee algo como lo siguiente:
En un año típico, el API compra alrededor de 700 aceites en más de una docena de países. Lo que asusta es que de estos aceites certificados, hasta un 13% no cumplen con alguna característica de las normas prometidas en sus etiquetas.
Cabe preguntarse, ¿que tantas de esas muestras de una docena de países son extraídas de países "tercermundistas" como el nuestro, ¿cual sería la tasa de rechazos si se tomaran todos los aceites que uno encuentra acá en los negocios?.
-
Bueno, en un mundo ideal, eso es así como dices. Pero en la realidad no es tan así y existen productos que no pasan las pruebas que dicen aprobar:
Dale un vistazo al artículo siguiente:
http://widman.biz/boletines/126.html (http://widman.biz/boletines/126.html)
El "boliviano"...
Me contaron que en Chile no se fabrican aceites 100% sintéticos.
-
Si, es interesante y muestra que algún grado de control hay, pero uno no puede dejar de preocuparse cuando lee algo como lo siguiente:
En un año típico, el API compra alrededor de 700 aceites en más de una docena de países. Lo que asusta es que de estos aceites certificados, hasta un 13% no cumplen con alguna característica de las normas prometidas en sus etiquetas.
Cabe preguntarse, ¿que tantas de esas muestras de una docena de países son extraídas de países "tercermundistas" como el nuestro, ¿cual sería la tasa de rechazos si se tomaran todos los aceites que uno encuentra acá en los negocios?.
Ok entiendo para donde vas...
-
Una parte que me llamó la atención en el artículo que cité antes es la siguiente:
(http://i58.tinypic.com/2ephgub.jpg)
¿Y cuales son las empresas licenciadas por API que menciona el artículo?.
Buscando en la misma página API, aparecen las siguientes:
- Petrobras Chile, con sus aceites Lubrax:
(http://i59.tinypic.com/14nh0jl.jpg)
Y el otro que aparece, es........Derco. Con sus productos Lubritek:
(http://i61.tinypic.com/2mq85zk.jpg)
Y no hay mas empresas de lubricantes de Chile con Licencia API.......... :??
¿Y que pasa con las otras fábricas cuyos envases dice "Producido en Chile" y "Cumple con API SM, SL" ?
-
Una parte que me llamó la atención en el artículo que cité antes es la siguiente:
(http://i58.tinypic.com/2ephgub.jpg)
¿Y cuales son las empresas licenciadas por API que menciona el artículo?.
Buscando en la misma página API, aparecen las siguientes:
- Petrobras Chile, con sus aceites Lubrax:
(http://i59.tinypic.com/14nh0jl.jpg)
Y el otro que aparece, es........Derco. Con sus productos Lubritek:
(http://i61.tinypic.com/2mq85zk.jpg)
Y no hay mas empresas de lubricantes de Chile con Licencia API.......... :??
¿Y que pasa con las otras fábricas cuyos envases dice "Producido en Chile" y "Cumple con API SM, SL" ?
Increible, hay varias marcas producidas en chile como elf, algunos total, mobil, esso, nunca lo pense de ellos.
Lubritek nunca crei que tuviera algo, al grand nomade siempre le han puesto lubritek 5w30, ya con 40.000 km no ha tenido problemas.
Y de usa hay alguna tabla? Tengo dudas con el mag1 que tambien vende derco, y es hecho en usa.
Saludos!
-
buena pregunta, habría que averiguar como funciona el licenciamiento que hace API, es válido para para el fabricante o cada planta en particular? A modo de ejemplo Mobil fabrica un Mobil 1 5w-30 en varias plantas tiene que certificar cada uno o la certificación es al producto...voy a ver si encuentro algo pero por el tipo de certificación me parece que es al producto y así daría lo mismo su origen.
Si buscas Acdelco sale una fábrica en México, que pasa con los aceites que mencionan acá que supuestamente se hacen en Bélgica...
-
Leo un poco más, al parecer lo que certifica son las formulaciones por lo que el origen no debería ser restrictivo. En las pruebas que indica se hacen de control se prueba que los resultados sean iguales a los de la formulación certificada.
Otro detalle, si vas a las direcciones indicadas estas son "dirección corporativa" no se refieren a lugar de producción, en el caso de Mobil por ejemplo sale solo la dirección de USA para todos sus productos. Si es así la duda me queda por qué Petrobras tiene aceites certificados en Chile...son solo del mercado chileno?
-
Muy interesante la infor de las aceites... y pensar que uno busca los lugares pensando de que cumplen todas las normas habidas y por haber...
En todo caso creo que debe estar certificada la formula, mas que el origen...
-
Si, este párrafo sugiere que no sería necesario certificar un aceite que usa paquetes de aditivos certificados, lo que parece que sucedería en nuestras marcas chilenas con aprobaciones API.
(http://i61.tinypic.com/30wuxxc.jpg)
Por ejemplo, si se busca en la página API un aceite Shell Helix, la única certificación que aparece está a nombre de la empresa SHOWA SHELL SEKIYU KK de Japón.
Solo queda esperar que las fábricas de este lado que replican este producto sigan la receta tal como la hicieron los Japos que obtuvieron la certificación..............
-
La experiencia con el AC Delco 10w40 por aquí ha sido bien buena,de hecho el Sábado le puse ese al IQ, el aveo ya lleva dos cambios con ese aceite y le hemos dado 10000 kms sin consumos, olores ni colores feos en el aceite, así que al menos a mi ya me da confianza, además en el caso del sintético cumple norma API SM si mal no recuerdo, no es malo.
-
personalmente uso Motorcraft 5W30, excelente.
-
Segun entiendo se certifica el aceite y su origen. En la epoca que trabaje en copec la mayoria de los buses del tranchantiago estaban cambiando su aceite de motor desde el mobil delvac mx al mobil 1300 super que es un aceite mineral de alta calidad traido de usa. Los cambios se hacian cada 15k km y hasta que yo estube daba muy buenos resultados.
Si entran al catalogo de mobil veran que existe el mobil super 1300 el cual es el mismo aceite pero fabricado en la planta de quintero. Obviamente este ultimo tiene menos aprobaciones que el gringo.
-
Vi otra opción que me pareció bastante decente a primera vista, a ver si alguien del foro tiene alguna experiencia con este aceite: Champion 5W/30 sintético, procedencia Bélgica. El precio en la quinta región anda por las 30 lucas el bidón de 5 litros.
-
en RepuestosExpress estan tirando el bidon de 5L de Mopar 5W30 a 25 luks.
-
Una vez usé Acdelco 5-30 sintético en un elantra con 120.000km, no se ensuciaba nunca el aceite, con partida en frío ni sonaba.
-
Una vez usé Acdelco 5-30 sintético en un elantra con 120.000km, no se ensuciaba nunca el aceite, con partida en frío ni sonaba.
Una acotacion ya que muchos se equivocan con el tema, que el aceite no se ensucie no indica nada acerca de su calidad
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Una acotacion ya que muchos se equivocan con el tema, que el aceite no se ensucie no indica nada acerca de su calidad
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Un aceite que no se ensucia en mucho tiempo indica principalmente que tiene un paquete de aditivos detergentes menor al resto :thumbsup: