Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Reppo en Noviembre 10, 2013, 14:53:20 pm
-
Hola, acabo de quedarme helado cuando hace un rato intenté echar a andar el auto y se ha negado a partir.
Ayer estuve toda la mañana andando en el auto y cero problema, llegué a casa y lo estacioné como siempre, nada parecía andar mal. Hoy después de ver el clásico me
propuse ir a la feria con la familia y cuando le doy partida todas las luces del tablero se encienden y apagan como "flasheando" o sea pestañando muy rapidamente al mismo tiempo que se oye una especie de golpeteo muy rápido desde el habitáculo del motor, con este primer intento el motor partío igual, pero lo hizo con tanto escándalo que incluso se activo sola la alarma por lo que me decidí por apagarlo y tratar de nuevo. Todos los intentos posteriores fueron en vano, el golpeteo de nuevo, el tablero que parece discoteque y la alarma que se activa, pero no hubo caso que el motor arrancara. Le saque el negativo a la batería y lo dejé asi por 5 minutos, al reintentar todo igual. Luego de algunos intentos más el golpeteo ya no va más pero me doy cuenta que el motor de partida ya no tiene la misma fuerza y que las luces del tablero siguen intermitentes pero en periodos mucho más largos, por lo mismo es que pude notar que la alarma en realidad se activa y desactiva mientras le estoy dando la partida, la verdad, es algo muy raro, pareciera como si la energía eléctrica se diera y cortara automaticamente en un pulso muy rápido, aunque cada vez más lento, creo, debido a que luego de tantos intento ya se debiera haber descargado en algo la batería.
De partida no creo que la batería haya estado descargada, este auto apaga todas las luces al sacar las llaves. Ahora puede que lo esté luego de tantos intentos por arrancar.
Lo más extraño es que ayer llegue sin ningún problema y al auto no lo toque hasta hoy que me encuentro con todo esto.
Agradecería cualquier ayuda o info para ir viendo que tan serio se va a poner este problema.
Mil perdones por lo extenso del posteo.
Gracias de antemano.
Saludos.
-
Hay dos opciones muy probables, una es que la batería esté muriendo y otra es que el alternador no esté trabajando y te descargó la batería.
Todos esos parpadeos, alarmas y webadas raras son por batería descargada, hazle puente con otro auto y te aseguro que parte de una sin ningun problema.
Que auto es?
Edit: Ya vi el modelo de auto... insisto en que lo mas probable es batería descargada, y para eso no es necesario que se haya quedado una luz prendida, basta con que el sistema de carga esté defectuoso o bien que la batería esté en las últimas....
-
Tiene pinta de batería muerta. A veces fallan de un momento a otro, sin dar síntomas previos. Me pasó una vez con síntomas muy parecidos a los que indicas, a pesar que nunca dejé las luces encendidas y el sistema de carga estaba perfecto. ¿Cuanto tiempo tiene la batería?.
-
Gracias muchachos, ojalá sea como suponen y se trate solo de una batería sin carga. Ahora que me pongo a atar cabos me doy cuenta que luego del cambio de rodamiento en el compresor de AC he escuchado que la correa del alternador quedó chillando lo que acusaría poca tensión y por lo que sospecho también un inadecuado trabajo de carga del alternador. Quizá por ahí va el problema, ojalá no pase a mayores. Mañana traigo a un mecanico para que lo revise de todos modos y así descartar otros motivos.
Foxbuster, respecto la antigüedad de la batería ni idea. El auto lo compré en Junio y entre otros, el tema de la batería fue uno de los datos que nunca pregunté. Tonteras de novato. :-[
Les agradezco que me hayan dejado al menos por hoy, un poco más tranquilo. ;)
Un saludo cordial.
-
Tranquilo, yo ni llamaría a un mecánico (capaz que te cuentee), y me la jugaría comprando la batería. En los negocios serios, para poder dar la garantía correspondiente para baterías nuevas, miden (gratis) el sistema de carga y si es el caso, te dirán si hay baja carga (por cierto que hay que tensar la correa y revisar que el patinar no la haya dañado).
Esas intermitencias en la alarma y otros circuitos al arrancar son normales si la batería está descargada y ocurren porque el motor de partida consume mucha corriente y como la batería no se la puede, el voltaje baja intermitentemente del umbral en que los circuitos dejan de funcionar. El golpeteo que escuchaste probablemente era producido en el solenoide del motor de partida.
-
por lo que dices es muy probable que sea bateria, y si es bateria y llamas a un mecanico lo mas probable es que te hagan arreglr cualquier web_ ada na'que ver y terminen echando a perder algo, ademas de sacarte lucas por las puras.
-
Ok, tengo claro el mensaje respecto a si traer a un mecánico o no, el asunto es que tampoco me gustaría, sin saber si efectivamente mi batería ha muerto, ir de buenas a primeras a comprar una batería nueva que debiera estar costando unas 60 lukas por lo bajo. La idea, entonces, sería buscar quien pudiera hacerme un puente desde otro auto, por ahora solo se me ocurre que sea mi padre que mañana viene a Santiago, pero él tiene un Maruti y no se bien si esa batería será lo suficientemente potente como para arrancar al Sonata.
Gracias.
-
Que lindo cartel tienen los mecánicos ah :cop2:
No se ah, me ha tocado ir varias veces a ver autos por casos parecidos y el diagnóstico es simple y rápido, al menos no acostumbro a hacer cambiar webadas y creo que mas mecánicos de aquí tampoco lo harían.
-
Y por lo demás si necesitas ayuda te puedo hacer puente y testear el sistema de carga dependiendo de donde te encuentres.... sin cuenteos como dicen las eminencias de aquí :pitbull:
-
Que lindo cartel tienen los mecánicos ah :cop2:
No se ah, me ha tocado ir varias veces a ver autos por casos parecidos y el diagnóstico es simple y rápido, al menos no acostumbro a hacer cambiar webadas y creo que mas mecánicos de aquí tampoco lo harían.
tiempo atras el cobarde del tio emilio hizo un programa en el cual de 10 mecanicos a domicilio uno era honrado, o sea no se mete a todos en el saco, solo se mete a casi todos, por eso se dice "lo mas probable", no se dice "es seguro" (y aclaro porque anda el que se cree central de carabineros deambulando por aca y nunca entende lo que lee).
si vas a hacer puente, con el maruti o cualquier otro, haz el puente y deja un par de minutos andando el otro auto sin intentar nada con el tuyo, despues de ese lapso intentas dar arranque.
-
Ok, tengo claro el mensaje respecto a si traer a un mecánico o no, el asunto es que tampoco me gustaría, sin saber si efectivamente mi batería ha muerto, ir de buenas a primeras a comprar una batería nueva que debiera estar costando unas 60 lukas por lo bajo. La idea, entonces, sería buscar quien pudiera hacerme un puente desde otro auto, por ahora solo se me ocurre que sea mi padre que mañana viene a Santiago, pero él tiene un Maruti y no se bien si esa batería será lo suficientemente potente como para arrancar al Sonata.
Gracias.
1. La batería sin duda está totalmente descargada ahora y eso la dañó mas de lo que estaba. Por otra parte, una batería con historial desconocido es un riesgo de quedar botado en el momento menos esperado. Es prácticamente seguro que tendrás que comprar la batería igual.
2. No trataría de hacer arrancar un Sonata haciéndo puente con un Maruti.
-
Que lindo cartel tienen los mecánicos ah :cop2:
No se ah, me ha tocado ir varias veces a ver autos por casos parecidos y el diagnóstico es simple y rápido, al menos no acostumbro a hacer cambiar webadas y creo que mas mecánicos de aquí tampoco lo harían.
Pipe, no dudo que eres un profesional honesto y además capaz. Lamentablemente hay muchos mecánicos pillos y otros tantos ignorantes, cosa que he podido verificar muchas veces en mis años de automovilista y profesional de la mecánica.
En todo caso, los chantas no son exclusividad de la mecánica de autos. Pillos e incompetentes hay en TODAS las profesiones (no mencionaré ninguna mas para no herir susceptibilidades).
-
Lo importante es que si vas a hacer puente, no conectes el negativo directo de batería a batería, sino que del negativo del auto donante a un punto cualquiera del motor (soporte de motor, alguna oreja o aleta, etc) del auto que recibe :thumbsup: es la única recomendación o detalle puntual que debes considerar.
Y claro, asegúrate que el sistema del vehículo que entrega sea de igual o mayor amperaje que el receptor (digamos que si tu batería es de 55 amperes, que tomes esa referencia para ver el vehículo que te entregue carga)
-
Y por lo demás si necesitas ayuda te puedo hacer puente y testear el sistema de carga dependiendo de donde te encuentres.... sin cuenteos como dicen las eminencias de aquí :pitbull:
Super bien, el auto y yo estamos en Ñuñoa, Antonio Varas, entre Irarrázaval y Simón Bolivar, cerca del Hospital de Carabineros. Si tienes el tiempo mañana y no te queda demasiado lejos, estaría encantado que vinieras y le echaras un vistazo al auto, estoy seguro que todo pasaría por un valor justo. Otra opción sería derechamente llamar al servicio de Telebaterías de Leon que me queda acá a 2 cuadras y pedir una batería a domicilio. :(
PD: pincel600, gracias por los consejos, eso es exactamente lo que estaba leyendo en el manual del auto respecto al "jump starting" o puenteo.
-
PD: pincel600, gracias por los consejos, eso es exactamente lo que estaba leyendo en el manual del auto respecto al "jump starting" o puenteo.
Al respecto, aquí está bien explicado el procedimiento:
http://es.wikihow.com/pasar-corriente-a-la-bater%C3%ADa-de-un-auto (http://es.wikihow.com/pasar-corriente-a-la-bater%C3%ADa-de-un-auto)
-
Al respecto, aquí está bien explicado el procedimiento:
http://es.wikihow.com/pasar-corriente-a-la-bater%C3%ADa-de-un-auto (http://es.wikihow.com/pasar-corriente-a-la-bater%C3%ADa-de-un-auto)
Solo por si las moscas, enmarco un párrafo del procedimiento del link:
(http://i42.tinypic.com/do9j74.jpg)
En general, soy poco amigo de hacer puentes entre baterías y lo dejaría como último recurso en una real emergencia, no como parte de un procedimiento de reparación o diagnóstico, pero en este caso me parece menos aconsejable aún por la forma en que la batería falló. Una falla súbita sin causa aparente como la que indica Reppo sugiere que uno o mas vasos se han cortocircuitado. Si eso es así, el hacer puente podría imponer al auto donante un stress excesivo a su sistema de carga, más aún si se piensa usar como donante un auto con un sistema eléctrico de la mitad de la capacidad del receptor.
-
Lo que se puede hacer, sólo para salir de dudas y así confirmar que es la batería la mala.... es desconectar completamente la batería del Sonata y con el auto chico andando un poco acelerado, con los cables bien conectados como ya se ha dicho.... darle partida, si parte bien, era eso....si no, parar al tiro y a revisar el sistema eléctrico .
El desconectar totalmente ( + y -) la batería dudosa, evita que esta complique el sistema del auto donante, si esta está con graves problemas (ese es el riesgo habitual al usar los cables desde otro auto).
OJO con los cables que no topen nada ni se topen entre ellos .... falta un poco para el año nuevo ;D
-
Lo que se puede hacer, sólo para salir de dudas y así confirmar que es la batería la mala.... es desconectar completamente la batería del Sonata y con el auto chico andando un poco acelerado, con los cables bien conectados como ya se ha dicho.... darle partida, si parte bien, era eso....si no, parar al tiro y a revisar el sistema eléctrico .
El desconectar totalmente ( + y -) la batería dudosa, evita que esta complique el sistema del auto donante, si esta está con graves problemas (ese es el riesgo habitual al usar los cables desde otro auto).
OJO con los cables que no topen nada ni se topen entre ellos .... falta un poco para el año nuevo ;D
asi la cagas mucho mas que dejar "en carga" la bateria receptora conectada al auto donante por unos minutos.
-
Con mi iq he puenteado ene autos sin dramas... Me compre unos cables cototos si... Ya que los que tenia antes no servian para nada.... Los nuevos los conecto y el receptor parte de inmediato
Enviado desde mi GT-I9070 usando Tapatalk 2
-
asi la cagas mucho mas que dejar "en carga" la bateria receptora conectada al auto donante por unos minutos.
¿Ah....si, explícame por qué? ... ya que lo más probable es que la batería sea la del problema y con eso la aislas.
Por favor, espero una buena explicación. :pensando:
-
y que pasa si el auto descargó la bateria por algun corte?
-
y que pasa si el auto descargó la bateria por algun corto?
Por eso mi consejo:
....."darle partida, si parte bien, era eso....si no, parar al tiro y a revisar el sistema eléctrico"
-
si, antes de andar comprando la bateria... le pasa a mi exsuegro con su accent, le compro la bateria nueva y resulta que se la sigue descargando por un corte en el comando de los alzavidrios
-
¿Ah....si, explícame por qué? ... ya que lo más probable es que la batería sea la del problema y con eso la aislas.
Por favor, espero una buena explicación. :pensando:
hay dos problemas con eso, el segundo pude ser muy grave:
la bateria no solo se encarga de almacenar carga para las partidas, ademas de eso se encarga de estabilizar el sistema de carga nivelando las variaciones bruscas de voltage (que pueden ocurrir por muchas cosas, por ejemplo un aumento en la corriente solicitada provoca una reduccion en la tension durante una fraccion de tiempo).
el primer punto es que para el auto donante va a ser una ayuda que el rceptor tenga la bateria conectada y que haya recibido algo de carga ese par de minutos, esa bateria por muy mala que esté no va a causar perjuicio en el donante al momento de la partida pero en la mayoria de los casos va a ser ayuda, o sea en ep peor de los casos no sirve ne nada pero no perjudica.
el swgundo punto es delicado para el recpetor, al momento de partir y mas aun al sacar los cables del donante puedes dañar gravemente el sistema o la ecu por un alza o baja brusca en los voltajes, la tension varia mucho al no tener su bateria que regula y controla esas variaciones.
-
hay dos problemas con eso, el segundo pude ser muy grave:
la bateria no solo se encarga de almacenar carga para las partidas, ademas de eso se encarga de estabilizar el sistema de carga nivelando las variaciones bruscas de voltage (que pueden ocurrir por muchas cosas, por ejemplo un aumento en la corriente solicitada provoca una reduccion en la tension durante una fraccion de tiempo).
el primer punto es que para el auto donante va a ser una ayuda que el rceptor tenga la bateria conectada y que haya recibido algo de carga ese par de minutos, esa bateria por muy mala que esté no va a causar perjuicio en el donante al momento de la partida pero en la mayoria de los casos va a ser ayuda, o sea en ep peor de los casos no sirve ne nada pero no perjudica.
el swgundo punto es delicado para el recpetor, al momento de partir y mas aun al sacar los cables del donante puedes dañar gravemente el sistema o la ecu por un alza o baja brusca en los voltajes, la tension varia mucho al no tener su bateria que regula y controla esas variaciones.
Pero el regulador del alternador es el encargado de realizar esa pega que dices, yo al menos no sabía que la batería se encarga de regular y controlar variaciones de voltaje.
-
Pero el regulador del alternador es el encargado de realizar esa pega que dices, yo al menos no sabía que la batería se encarga de regular y controlar variaciones de voltaje.
nones.... hay una inestabilidad en la tension que se produce al activar cualquier cosa que funcione con corriente y la bateria ayuda a estabilizar eso entregando "ayuda" para mantener estable la tension. cuando tengas la posibiludad de hacer esta prueba en un auto viejo de muy poca o nula tecbologia fijate en esto. con motor andando desconecta la bateria, solo funcionas con alternador. conecta cualquier cosa (luces por ejemplo) y notaras una variacion brusca del ralenti, incluso se podria parar el motor. si conectas un tester analogo veras un leve movimiento de la aguja que es como "ruido" que llaman algunos viejos electricos, prende la radio y notaras un chicharreo permanente. si haces esto en un auto mederno lleno de sensores hay probabilidad que te mandes un cagazo.
-
Algunos alcances que pueden ser de interés en este tema: Los alternadores modernos pueden entregar mucha corriente durante lapsos limitados. Las cifras admisibles pueden variar dependiendo de la calidad, pero es bueno tener en cuenta que un alternador podría dañarse al someterlo a un esfuerzo excesivo, como al tratar de cargar una batería totalmente descargada o al exigirlo mas de la cuenta.
Lo siguiente fue extraído de la página de baterías Optima ( http://www.optimabatteries.com/us/en/experience/power-source/fact-alternators-are-not-designed-to-charge-dead-batteries/ (http://www.optimabatteries.com/us/en/experience/power-source/fact-alternators-are-not-designed-to-charge-dead-batteries/) ).
(http://i42.tinypic.com/2jdgo5v.jpg)
(http://i42.tinypic.com/3161dhx.jpg)
Traduzco la parte relevante del artículo:
Los cables para puentear baterías pueden ser un salvavidas, literalmente. Sin embargo, cuando usted los usa, está sometiendo a un tremendo esfuerzo al alternador y la batería. Es por eso que recomendamos la carga de baterías completamente descargadas con un cargador de baterías tan pronto como sea posible.
No somos los únicos que pensamos así. Vean las instrucciones de instalación en la caja de un alternador, impresas en negrilla para enfatizar:
CARGUE LA BATERIA - (12.6 volts min). El alternador no está diseñado para cargar una batería muerta. Pueden ocurrir fallas prematuras del alternador no cubiertas por la garantía.
Los fabricantes de alternadores saben lo mismo que nosotros - éstos están diseñados para mantener las baterías cerca de la carga máxima, no para recargar baterías profundamente descargadas. Nosotros damos este mensaje todo el tiempo, pero aún hay quienes están convencidos que los alternadores están diseñados para recargar baterías profundamente descargadas. Sabemos esto porque ellos llaman regularmente a nuestro soporte técnico, debido a que sus baterías permanecen descargadas. Los fabricantes de alternadores también reciben llamadas de ellos, debido a que quemaron sus alternadores tratando de recargar baterías profundamente descargadas.
¿Significa esto que usted nunca debería hacer puente para arrancar un auto? ¡absolutamente no!. Podemos hacerlo en caso de emergencia. Sin embargo, cuando se hace, asegúrese de cargar la batería con un cargador lo antes posible.
-
Hola y gracias nuevamente a todos por su ayuda, les cuento que anoche, a última hora, por una tincada salí a intentar nuevamente la partida del auto, increiblemente el motor arrancó a la primera, pero con toda la parafernalia del tablero, la alarma y los ruiditos, claramente la batería estaba bien descargada, pero al parecer luego de reposar toda la tarde de algún modo recobró lo que le hacía falta para poner el motor a andar. Lo tuve en ralenti unos 20 minutos y después de apagarlo volvió a encender con normalidad, incluso pude hasta ir al supermercado y detener el motor en el estacionamiento y no tuve problemas para arrancar nuevamente. Sin embargo hoy, por la mañana volvió a partir pero con la parafernalia de nuevo, además hice la prueba dándole partida con la luz interior encendida y ésta practicamente se apaga por completo mientras se gira la llave. Como conclusión saco que si o si es un problema de la batería que no se está cargando correctamente, la culpable es seguramente la poca tensión de la correa de alternador por lo que iré a un taller a que la ajusten. Espero que una vez que el alternador esté cargando correctamente, la batería recobre su fuerza original y no tenga que comprar una nueva. Aparentemente y ante el hecho de que de todos modos he podido arrancar el motor sospecho que la batería nunca habría estado descargada completamente y eso me da esperanzas para recuperarla.
Seguiré actualizando.
Gracias de nuevo.
Saludos.
-
Revisa también si están bien conectados los cables a la batería.
Para el verano dejé el auto en el taller para un arreglo, un día iba la mamá de mi hijo manejando y empezó a tiritar el auto y luego se apagó.
De pronto encendía normal y a veces no encendía, todo esto saliendo de la casa de mi mamá hacia la suya. El tema es que se llevaron el auto en grua para la casa y lo primero que ven al levantar el capót es que estaba suelto el terminal negativo. Los tipos del taller no lo habían apretado y estaba totalmente suelto, tanto así que salió solo con la mano.
-
Hola, acabo de llevar el auto a León Irarrazaval y me midieron la carga y confirmaron que el alternador estaba cargando correctamente así es que revisaron la batería y estaba casi muerta, resultado: tuve que comprar una nueva....75 lukas la gracias... :'(
Espero no tener más sorpresas en lo inmediato.
Gracias a todos de nuevo.
Saludos.
-
hay dos problemas con eso, el segundo pude ser muy grave:
la bateria no solo se encarga de almacenar carga para las partidas, ademas de eso se encarga de estabilizar el sistema de carga nivelando las variaciones bruscas de voltage (que pueden ocurrir por muchas cosas, por ejemplo un aumento en la corriente solicitada provoca una reduccion en la tension durante una fraccion de tiempo).
el primer punto es que para el auto donante va a ser una ayuda que el rceptor tenga la bateria conectada y que haya recibido algo de carga ese par de minutos, esa bateria por muy mala que esté no va a causar perjuicio en el donante al momento de la partida pero en la mayoria de los casos va a ser ayuda, o sea en ep peor de los casos no sirve ne nada pero no perjudica.
el swgundo punto es delicado para el recpetor, al momento de partir y mas aun al sacar los cables del donante puedes dañar gravemente el sistema o la ecu por un alza o baja brusca en los voltajes, la tension varia mucho al no tener su bateria que regula y controla esas variaciones.
Absolutamente equivocado.
La caja reguladora (integrada al alternado o externa) y últimamente la UCE, es la encargada de mantener la tensión normalmente a unos 13 volt y va ajustando la entrega de voltaje a medida que el vehículo requiera de mas energía, por ejemplo cuando enciendes las luces.
La batería NO REGULA y NUNCA ha regulado el voltaje, solo asiste.
Ilústrese aquí:
https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q (https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q)
http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora (http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora)
Saludos.
-
Absolutamente equivocado.
La caja reguladora (integrada al alternado o externa) y últimamente la UCE, es la encargada de mantener la tensión normalmente a unos 13 volt y va ajustando la entrega de voltaje a medida que el vehículo requiera de mas energía, por ejemplo cuando enciendes las luces.
La batería NO REGULA y NUNCA ha regulado el voltaje, solo asiste.
Ilústrese aquí:
https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q (https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q)
http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora (http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora)
Saludos.
aerrr... quien es el dostor???
haz la prueba que dije antes PERO bajo tu responsabilidad, deja el auto andando sin bateria y probablemente veras los daños en mas de algun sensor producto de las variaciones de tension y corriente sobre alguno de ellos por el hecho de no estar la bateria. la bateria funciona como un condensador o capacitor, averigua que es eso ya que te gusta tanto usar san google.
-
Pero el regulador del alternador es el encargado de realizar esa pega que dices, yo al menos no sabía que la batería se encarga de regular y controlar variaciones de voltaje.
el regulador del alternador no es capaz de absorver los consumos en la fraccion de tiempo inicial de exigido, por ejemplo al encender las luces, para ello la bateria es un gran apoyo sin la cual podrian producirse problemas, la bateria nunca ha sido solo para dar arranque. si pones un osciloscopio a la salida del alternador obtendras una señal con ruido (asi se llama cuando la señal no es continua, pareja), pero si pones el osciloscopio a la salida d ela bateria obtendras una señal mucho mas estabilizada. hay autos mas delicados que otros en este tema, por ejemplo un franchute se te va a la cresta con estas variaciones pequeñas, una roca en cambio es muy probable que no le pase nada.
-
Hola, acabo de llevar el auto a León Irarrazaval y me midieron la carga y confirmaron que el alternador estaba cargando correctamente así es que revisaron la batería y estaba casi muerta, resultado: tuve que comprar una nueva....75 lukas la gracias... :'(
Espero no tener más sorpresas en lo inmediato.
Gracias a todos de nuevo.
Saludos.
no te podria decir si la beteria que pusiste esta en el precio o no, pero lo mas probable es que una bateria de similares caracteristicas la hubieras sacado mucho mas barata en otro lado.
-
aerrr... quien es el dostor???
haz la prueba que dije antes PERO bajo tu responsabilidad, deja el auto andando sin bateria y probablemente veras los daños en mas de algun sensor producto de las variaciones de tension y corriente sobre alguno de ellos por el hecho de no estar la bateria. la bateria funciona como un condensador o capacitor, averigua que es eso ya que te gusta tanto usar san google.
VOLTERETA....!!!!!!!!!
Totalmente errado y ademas ahora sales con el daño.
La caja reguladora (en todas sus formas) es el unico elemento que regula la tension.
Por favor si alguien lee este post, no pesquen las estupideses que habla TS-Fake.
-
Absolutamente equivocado.
La caja reguladora (integrada al alternado o externa) y últimamente la UCE, es la encargada de mantener la tensión normalmente a unos 13 volt y va ajustando la entrega de voltaje a medida que el vehículo requiera de mas energía, por ejemplo cuando enciendes las luces.
La batería NO REGULA y NUNCA ha regulado el voltaje, solo asiste.
Ilústrese aquí:
https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q (https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.encendidototal.cl%2Fupload%2F5%2F1189142073_sistema_de_carga.ppt&ei=VUaBUpWqL4eu4APwtoHYCA&usg=AFQjCNFaSg9EnehM3WyArPf5xptCmJyr4Q)
http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora (http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=cajaReguladora)
Saludos.
Eso es correcto, durante el día no tuve tiempo de aclararlo ..... que al parecer tampoco vale la pena.
-
VOLTERETA....!!!!!!!!!
Totalmente errado y ademas ahora sales con el daño.
La caja reguladora (en todas sus formas) es el unico elemento que regula la tension.
Por favor si alguien lee este post, no pesquen las estupideses que habla TS-Fake.
haz la prueba y despues hablamos... pero bajo tu responsabilidad, si pasa algo no me pidas ayuda para pagar el condoro.
-
La batería como dices, funciona como condensador mauro, o algo así, y eso vendria siendo una especie de acumulador, si no acumulara no daría arranque el vehículo cada mañana... pero regulador??? la verdad no tengo entendido que sea así, un condensador o capacitor tampoco regula corriente, solo almacena y entrega cuando es necesario.
Lo que indicas de que varía el voltaje y se pueden producir daños al desconectar la batería se podrá deber a que le quitas resistencia al sistema, pero no a que la bateria sea un regulador de corriente...
-
Eso es correcto, durante el día no tuve tiempo de aclararlo ..... que al parecer tampoco vale la pena.
Sipo si ahora las baterias regulan voltaje....... que algunas pilas o baterias digan por fuera una graduacion de 5 volt, 6 volt, 12 volt, etc, etc... da lo mismo total regulan el voltaje para arriba o para abajo... fijate , fijate, fijate..
A mi proximo auto le pondre una pila Duracel Doble A por que el conejito dura mas.
:pozozipy:
-
haz la prueba y despues hablamos... pero bajo tu responsabilidad, si pasa algo no me pidas ayuda para pagar el condoro.
SEGUNDA VOLTERETA...!!!!
Viejo no hable cosas que no existen y lee los link que te deje.
-
La batería como dices, funciona como condensador mauro, o algo así, y eso vendria siendo una especie de acumulador, si no acumulara no daría arranque el vehículo cada mañana... pero regulador??? la verdad no tengo entendido que sea así, un condensador o capacitor tampoco regula corriente, solo almacena y entrega cuando es necesario.
Lo que indicas de que varía el voltaje y se pueden producir daños al desconectar la batería se podrá deber a que le quitas resistencia al sistema, pero no a que la bateria sea un regulador de corriente...
aer... a ti te explicare un poco mas ya que al otro zopilote que se dedica a burlars enomas es imposible hacerle entender algo, me imagino que entre tus herramientas ya tienes un tester, y si es analogo mejor aun, ponlo en voltaje DC en el rango de 20 volts o el mas cercano hacia arriba que tenga el tester.
con motor andando y bateria puesta aplica una carga, por ejemplo encender las luces, vas a ver que de unos 13,8 volts aproximados iniciales la medicion te va a bajar a unos 13,7, pero ninguna variacion brusca, haz la misma medicion con motor andando pero sin bateria, aplica la misma carga de encender las luces, de los 13,8 volts que tenias va a pegarse una baja considerable a unos, al ojo, 9 volts y el motor pegara un tiriton, luego de un lapso breve, quizas medio segundo, va a volver a unos 12,5 volts, quizas un poco mas quizas un poco menos. esa es la variacion a la que me refiero, la bateria funciona como estabilizador de la tension en el vehiculo. NO hagas esta prueba en un franchute multiplexado.
por que con tester analogo? porque la variacion es una fraccion de tiempo muy breve en el cual el tester digital no reacciona muy bien, en el analogo ves la reaccion inmediata de la aguja, es lo msimo que verificar potenciometros con analogo y digital.
-
Pero esa baja considerable sería explicable por que la batería es una fuente y un acumulador, obvio que con ella desconectada se produzcan variaciones grandes de voltaje ya que no existiría el elemento acumulador, pero no es por que la batería estabilice, es por que el sistema de carga se encontrará incompleto....
-
(http://i51.photobucket.com/albums/f370/piporia/lppp.jpg)
me da paja dar la explicacion, pero en resumen, hay una etapa en el rectificado, que es la etapa reguladora, (a nivel domestico se usan los LM) esop. la bateria solo es un acumulador de tension.
-
(http://i51.photobucket.com/albums/f370/piporia/lppp.jpg)
me da paja dar la explicacion, pero en resumen, hay una etapa en el rectificado, que es la etapa reguladora, (a nivel domestico se usan los LM) esop. la bateria solo es un acumulador de tension.
Mas palabras sobran.
La bateria NO REGULA y JAMAS REGULARA el voltaje.
Saludos.
-
Pero esa baja considerable sería explicable por que la batería es una fuente y un acumulador, obvio que con ella desconectada se produzcan variaciones grandes de voltaje ya que no existiría el elemento acumulador, pero no es por que la batería estabilice, es por que el sistema de carga se encontrará incompleto....
y en español... eso no significa que hace mas estable el sistema???? o sea no discrepamos en la parte mecanica pero si en la gramatica....
con bateria, poca fluctucion de tension sy corrientes;
sin bateria mayor fluctuacion de tensiones y corrientes;
pregunta.... cuando es mas estable el sistema??
pregunta 2, entonces decir que la bateria ayuda a estabilizar el sistema es correcto??
-
El sistema de carga obviamente será mas estable cuando esté completo, lo que no significa que la batería SEA UN REGULADOR...
Entiendo a lo que te refieres, pero discrepo cuando nombras a la batería como un regulador de tensión propiamente tal...
Pero dejemosla así, al fin logramos una discusión con altura de miras :clap: :clap:
-
El sistema de carga obviamente será mas estable cuando esté completo, lo que no significa que la batería SEA UN REGULADOR...
Entiendo a lo que te refieres, pero discrepo cuando nombras a la batería como un regulador de tensión propiamente tal...
Pero dejemosla así, al fin logramos una discusión con altura de miras :clap: :clap:
entonces usemos la palabra estabilizador.... aunque funcione solo para evitar las bajas ya que las alzas pasan coladas por ese "estabilizador".
el hecho que la bateria sea un condensador hace que la señal rectificada sea mucho mas estable, pareja, pura. si tuvieramos un osciloscopio a mano y lo ponemos despues del alternador (usando un alternador moderno que tenga incluido el puente de diodos y la caja reguladora) la señal resultante no seria una linea recta, tendria sus imperfecciones, y despues de la bateria tendriamos una linea recta casi perfecta; si aplicamos el osciloscopio en los bornes sin bateria puesta con motor andando y encendemos ls luces la linea se nos va a la cresta hacia abajo, en cambio si la bateria esta pusta, el osciloscopio en los bornes, prendemos las luces y vemos la señal tendremos como resultado que la linea visual no se nos fue a la cresta, y mientras ejor la bateria menor es la fluctuacion que mostró la linea del osciloscopio.
-
entonces usemos la palabra estabilizador.... aunque funcione solo para evitar las bajas ya que las alzas pasan coladas por ese "estabilizador".
el hecho que la bateria sea un condensador hace que la señal rectificada sea mucho mas estable, pareja, pura. si tuvieramos un osciloscopio a mano y lo ponemos despues del alternador (usando un alternador moderno que tenga incluido el puente de diodos y la caja reguladora) la señal resultante no seria una linea recta, tendria sus imperfecciones, y despues de la bateria tendriamos una linea recta casi perfecta; si aplicamos el osciloscopio en los bornes sin bateria puesta con motor andando y encendemos ls luces la linea se nos va a la cresta hacia abajo, en cambio si la bateria esta pusta, el osciloscopio en los bornes, prendemos las luces y vemos la señal tendremos como resultado que la linea visual no se nos fue a la cresta, y mientras ejor la bateria menor es la fluctuacion que mostró la linea del osciloscopio.
(http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/17/307417.jpg) (http://www.memegenerator.es/meme/307417) Creado con memegenerator.es (http://www.memegenerator.es)
-
Diría que en esta discusión hay mas bien desentendidos por el léxico.
La batería no es un condensador (aunque en algunas circunstancias se "imitan") ni tampoco es un regulador de voltaje rigurosamente hablando. De hecho, en régimen estacionario, adopta el voltaje que el regulador del alternador ordene. Si este se descompone y empieza a entregar 17 volts, al poco rato ese será el voltaje que adopte el sistema junto con la batería.
Entonces, ¿que hace la batería? La gracia es que atenúa los transientes rápidos de voltaje ("voltage spikes") que aunque ocurren en fracciones de segundo, podrían ser muy dañinos para los circuitos electrónicos. Como su voltaje no varía con rapidez, la batería actúa como un "buffer" o un "amortiguador"para estos "spikes" que ocurren por diversas razones en el sistema.
Es por ello que nunca debe hacerse funcionar el motor sin la batería (como hacen algunos maestros que desconectan la batería con motor andando para saber si el generador está produciendo).
Adjunto párrafo marcado de un manual de electricidad y electrónica automotriz:
(http://i39.tinypic.com/344w8c3.jpg)
-
entonces usemos la palabra estabilizador.... aunque funcione solo para evitar las bajas ya que las alzas pasan coladas por ese "estabilizador".
el hecho que la bateria sea un condensador hace que la señal rectificada sea mucho mas estable, pareja, pura. si tuvieramos un osciloscopio a mano y lo ponemos despues del alternador (usando un alternador moderno que tenga incluido el puente de diodos y la caja reguladora) la señal resultante no seria una linea recta, tendria sus imperfecciones, y despues de la bateria tendriamos una linea recta casi perfecta; si aplicamos el osciloscopio en los bornes sin bateria puesta con motor andando y encendemos ls luces la linea se nos va a la cresta hacia abajo, en cambio si la bateria esta pusta, el osciloscopio en los bornes, prendemos las luces y vemos la señal tendremos como resultado que la linea visual no se nos fue a la cresta, y mientras ejor la bateria menor es la fluctuacion que mostró la linea del osciloscopio.
A ver...... La función del condensador es FILTRAR en la etapa de filtro, la componente alterna que aún queda después del puente rectificador, esa pega de"estabilizar" la hacen los reguladores de tensión. No se cual se usa en la electrónica de potencia de un auto, pero a nivel doméstico se usan los transistores bipolares BJT, no un condensador.
Enviado desde acá