Que bueno que se abrio este tema!!!, yo despues que le compre el auto a Bavario (300E) y despues de trabajar harto en el W116 de mi jefe, me empeze a interesar bastante en los meches viejos.
Y a proposito de W116, yo llevo como año y medio restaurando y mejorando el W116 280S 1979 de mi jefe (mas amigo, mentor y maestro que jefe, pero fue mi 1er jefe y el respeto es el mismo).......... que a todo esto quiere vender (a mi me lo deja en un super precio, pero estoy empezando un negocio y no puedo gastar lucas en los juguetes

).
El auto paso por haggeman (taller bien pirulo meche en stgo, pero considero que regalo la plata y funcionan mas como cambiapiezas.... eso no me gusto.... ademas muy caro) y no quedo bien, por lo que tome la determinacion de, por amor al arte, hacerme cargo de dejar el auto lo mejor que se pueda con un presupuesto acotado.
Como me tengo la aficion en meterme en cachos y tengo contactos para eso, fue mision personal lo del meche y de a poco lo he ido dejando piola, pero el problema es que mi jefe no tiene tanta paciencia como yo con los tarros viejos (ya paso por 4 autos re-construidos y no quiere mas guerra) y ya no tiene muchas ganas de seguir metiendo plata, por eso me lo quiere vender.
Bueno, al auto le he hecho varias cosas:
- Pintura completa con reparacion de partes oxidadas (lata nueva) en el tapabarros delantero detras de la rueda y la reparacion de un choque mal reparado por el dueño anterior (era pura masilla el costado trasero derecho y quedo casi pura lata gracias a mi desabollador de confianza, que trabaja solo y tiene mano divina para eso).
- Re-construcion del carburador SOLEX 4A1 con un viejito muy capo (haggeman queria cambiar el carburador a un precio prohibitivo)
- Cambio de fluidos, bujias, termostato y todo lo de una mantencion post-compra.
- Neumas nuevos
- reparacion de estanque de bencina
- Cambio rodamiento ventilador
- y un monton de detalles DIY que han aparecido y los he solucionado.
...... pero son autos que debe tener alguien que cacha algo de mecanica, que puede identificar fallas o mañas, no son buenos autos para quien quiera "encender y andar" (a menos que tenga muchas lucas y pague por todo en talleres reconocidos), porque siempre salen con una o otra cosita, y por eso son para quien los "ame incondicionalmente"...jejejeje.
El 280S W116 no es rapido, pero no se le pide que lo sea. El placer que causa manejarlo va por el lado de sensaciones mas que el de prestaciones: es manejar un auto de lujo de antaño, un auto suave, una lancha aislada del mundo.... un auto que atrae miradas y que por sus lineas, denota elegancia......... es salir a pasear un dia tranquilo (a pesar de que lo he usado como dailycar por semanas y me he mamado tacos y todo eso), disfrutar el manejo tranquilo y sin apuro.
El auto es AT de 4 velocidades mas reversa, pero parte en segunda bajo poca carga de acelerador (como en el 300E). La caja no tiene ningun problema, reduce y pasa marchas como corresponde (aunque uno no le puede pedir mayor agilidad, es una caja con 34 años que no ha sido reconstruida y que no tiene ninguna conexion electronica, solo trabajo hidraulico, lo que habla muy bien de la mecanica de antaño de MB).
Increiblemente el AC funciona de pelos, solo lo cargue y nunca se ha descargado.... hay que tener cuidado con las bombas AC de los W116, porque suelen fallar y es un parto encontrarlas.
Las amenidades del 280S son pocas (es la version de entrada de la linea S), pero estamos hablando de una epoca donde la gran mayoria de los autos no tenia nisiquiera Direccion Hidraulica: AC, cierre centralizado (funciona todo, pero al ser por presion de aire, solo funciona cuando el auto esta encendido o recien apagado mientras mantenga la carga, de un dia para otro ya esta descargado el sistema), DH..... y seria (no tiene alzavidrios electricos y solo tiene espejo en el lado del conductor).
Dejo unas fotos para que lo conozcan......... si tuviera un estacionamiento amplio y unas lucas sobrantes, lo compraria para seguir con el proyecto (pero me costaria que me cortaran la luz, el agua y todo quizas por cuanto tiempo

)



En carretera le he sacado hasta 150 km/h

Consumos???? mejor ni fijarse en eso...... pero a ojo le calculo unos 5 en ciudad y unos 8-9 en carretera (100-120 km/h........ pero cuando lo manejo ando piola en 110 km/h)
Los frenos son EXCELENTES!!, me salvaron de dejar a un pobre Suzuki Celerio hecho pedazos con el W116 de manera efectiva, sin desplazamientos y un minimo de bloqueo..... aplaudo los frenos de 4 discos del auto.
Quedan detalles por hacer, por ejemplo:
Esta perdiendo aceite por la empaquetadura de carter (deja su gotita); tiene una pequeña filtracion de aceite en el diferencial; aveces se pasa de olor a bencina el portamaletas (pero eso lo voy a ver en 2 semanas mas app, debe haber un problema con los respiraderos despues de que sacaron el estanque para soldarlo por fuga de bencina); el motor esta OK en un 80%, pero me empasto las bujias 5 y 6 (aunque fue despues de 2 meses donde mi jefe solo lo hechaba a andar y lo apagaba, porque no se aprecia consumo de aciete ni tampoco humo azul, sin embargo le cambiaria anillos) y los taques hidraulicos suenan un poco.
Otro auto que me hace ojitos es un 300D W123 1978 que tiene un caballero en Valpo. El señor es antiguo mecanico de Mercedes y el auto esta muy bien cuidado. Es muy sencillo (solo tiene direccion hidraulica), caja mecanica de 4 marchas y el motor 3000CC diesel aspirado de 85HP, pero funciona como reloj. El problema es el precio: 4MM para los amigos.
Y el ultimo meche que me seduce un monton y que tiene un precio alcanzable es el 300CE W124 (porque los SEC valen oro y muchas veces en estado regular) que tiene otro viejo en Viña. Esta realmente hermoso, tiene el motor M103. El precio tambien es alto, pero de poder pagarlos, lo pagaria: 6MM.
Eso es. Suerte con las joyas alemanas de antaño, ya que son un placer manejarlos y merecen darles una nueva vida
SALUDOS