Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: Iscariot en Enero 13, 2011, 22:37:25 pm
-
Me gustaría hablar de este tema por una experiencia no muy grata que me pasó hace unos días. Tome una curva en una rotonda, si, excesivamente rápido, y para evitar el subviraje traté de doblar acelerando.... y como resultado, en vez del subviraje habitual en los FWD obtuve un bonito sobreviraje que terminó en un cuasi trompo en medio de la rotonda, saliendo humo de los neumáticos y todo. Quedé absolutamente tiritón después de eso y me salvé porque pasé a milimetros de una baranda y no habían autos alrededor.
Ya me di cuenta que el sobreviraje en autos FWD existe... el tema es ¿cómo controlarlo?. La tendencia natural es corregir el movimiento de la punta con un contravolanteo, pero esto acentuó el movimiento. Bueno, uno no alcanza a reaccionar adecuadamente muchas veces.
Fue algo así, pero sin el contravolanteo :?? :(.
Ford Fiesta 1250cc kart track 3 liftoff oversteer (http://www.youtube.com/watch?v=1B1b3dCxYOA&feature=related#)
-
me tinca que eso se llama "power slide" o no?
-
me tinca que eso se llama "power slide" o no?
Si, claramente no es drift, es powerslide.... ambos sobrevirajes.
En todo caso, no planteo el tema "artísticamente" ;D, sino que como una cuestión de seguridad. Nunca había perdido el control con el auto y quedé medio asustado con esta situación, ni siquiera andando rápido en las cuestas Ibacache y La Dormida.
Pd. Como dato, ojo la entrada a Vespucio desde el Acceso Sur..... la curva es muuuuy cerrada. Hoy pasé por ahí y no reduje velocidad lo suficiente y me chillaron los neumaticos. No pasó nada eso sí, pero ando medio espirituado, jaja.
-
pudo haber sido algo de varios factores compa... quizas habia tierra o piedrecillas en el pavimento o tus neumas estan listos pa la foto o con muy poco aire (o al menos no aceptable para esas cosas)...
a mi me ha pasado antes en ripio y es asfalto , es como si el auto levantara la cola, se te pone mas liviano por unos segundos y plaf no te day ni cuenta cuano tenis que estar contravolanteando ...
en ripio es pk iba muy rapido (wn irresponsable) y en asfalto es pk mis neumas traseros taban listos y los amortiguadores tb ... tambien quede medio tiriton y parti de una a revisar neumas y amortiguadores
menos mal no te paso nada
saludos
-
Mis neumas tiene 25 mil kms, están buenos, y en general cuido mantenerlos con aire en buen nivel (30 o 32 segun peso).
Hay un detalle, el neumático delantero izquierdo tiene un dibujo distinto a los otros tres y es de otra marca. No he tenido las lucas para comprar uno igual a los demás, y aparte estoy indeciso porque habría un neumático nuevo y los otros con 25 mil kms, podría quedar disparejo. Obviamente lo ideal sería cambiar el par delantero pero son más lucas aun. Podrá influir.
En todo caso también fue de irresponsable, tome la curva muy rápido.
-
Mis neumas tiene 25 mil kms, están buenos, y en general cuido mantenerlos con aire en buen nivel (30 o 32 segun peso).
Hay un detalle, el neumático delantero izquierdo tiene un dibujo distinto a los otros tres y es de otra marca. Podrá influir.
En todo caso también fue de irresponsable, tome la curva muy rápido.
es que hay veces en que te confias ... conoces el auto y mas menos sabes como va a responder y cuanto aguanta.... al menos eso fue lo que me paso a mi ... lo que me extraña es que tu auto al controlar la punta acentuo el movimiento... a mi no me paso eso .. (me salio igual que en gran turismo jajajajajaaj)
-
es que hay veces en que te confias ... conoces el auto y mas menos sabes como va a responder y cuanto aguanta.... al menos eso fue lo que me paso a mi ... lo que me extraña es que tu auto al controlar la punta acentuo el movimiento... a mi no me paso eso .. (me salio igual que en gran turismo jajajajajaaj)
A mi también me llamó la atención, en todo caso era una curva en bajada, por ende en el ronceo hubo mucha inercia, yo frené a fondo al final y el auto se seguía moviendo. Tampoco podía seguir acelerando o sino me pasaba un ceda el paso :??.
-
Isca... la verdad es re dificil hacer que un traccion delantera sobrevire acelerándolo en curva. Eso se hace con los propulsión trasera... ¬¬
Lo que si puede pasar es que trompees por pérdida de adherencia.
Piénsalo de una forma didáctica: las ruedas delanteras están, digamos, a 45° respecto a la marcha, si empujas desde atrás tenderán a doblarse mas y a meterse en la curva (propulsión). Si ellas mismas traccionan tienden a enderezarse a si mismas... subvirando claramente (tracción). Si en un tracción aceleras en curva fuertemente pierdes contacto de la rueda con el piso, poco te va a meter en la curva, o te saca o pierde adherencia.
Puedes probar con un carrito de supermercado!! xD
Saludos!
-
Mis neumas tiene 25 mil kms, están buenos
como dato, ponte a navegar por foros europeos; las RT son tan exigentes que un neumático con 20 mil kms es rechazado; los usuarios suelen cambiar neumáticos cerca de los 15 mil kms como promedio; en foros encontré que algunos cambian a los 12 mil kms, otros que decían que le dieron 18 mil kms y ya algunos no lo podían creer, era como una hazaña... y uno que dijo tener 22 mil kms con el juego lo trataron de imbécil e irresponsable.
-
Isca... la verdad es re dificil hacer que un traccion delantera sobrevire acelerándolo en curva. Eso se hace con los propulsión trasera... ¬¬
Lo que si puede pasar es que trompees por pérdida de adherencia.
Piénsalo de una forma didáctica: las ruedas delanteras están, digamos, a 45° respecto a la marcha, si empujas desde atrás tenderán a doblarse mas y a meterse en la curva (propulsión). Si ellas mismas traccionan tienden a enderezarse a si mismas... subvirando claramente (tracción). Si en un tracción aceleras en curva fuertemente pierdes contacto de la rueda con el piso, poco te va a meter en la curva, o te saca o pierde adherencia.
Puedes probar con un carrito de supermercado!! xD
Saludos!
Claro, es pérdida de adherencia. Ahora el tema, si ya estás en una situación de pérdida marcada de adherencia en FWD... pero no por subviraje (que el auto se vaya hacia el borde externo de la curva), sino que se te vaya de punta hacia el borde interno de la curva y la cola se te va por fuera... ¿que haces?
-
como dato, ponte a navegar por foros europeos; las RT son tan exigentes que un neumático con 20 mil kms es rechazado; los usuarios suelen cambiar neumáticos cerca de los 15 mil kms como promedio; en foros encontré que algunos cambian a los 12 mil kms, otros que decían que le dieron 18 mil kms y ya algunos no lo podían creer, era como una hazaña... y uno que dijo tener 22 mil kms con el juego lo trataron de imbécil e irresponsable.
Si, es posible... sin embargo de acuerdo a la normativa de acá y lo que he leído los neumáticos tienen surco suficiente, es decir, están en buen estado. Además, claramente hay una diferencia de ingresos marcadas con Europa, por lo que cambiar neumáticos no es cosa de todos los años para uno común y mortal (en mi caso gasté 172 lucas por el cambio de neumáticos cuando lo compré, incluyendo alineación y balanceo).
-
allá los neumas son mucho mas caros que acá; sobre la huella, cuando los cambian aún tienen, el tema va por la adherencia, un neumático tiene buena adherencia hasta los 24 meses o 20 mil kms, de ahí en adelante baja muy rápido; allá los usuarios no esperan que algo falle para cambiarlo, lo hacen por su seguridad y tranquilidad, otra mentalidad; allá les duele tanto como a nuestro bolsillo un juego de zapatitos nuevos.
Haz la prueba (si puedes obviamente), cambia tus neumáticos con 25 mil kms por los mismos pero nuevos, y vas a notar un gran cambio en adherencia....
-
Haz la prueba (si puedes obviamente), cambia tus neumáticos con 25 mil kms por los mismos pero nuevos, y vas a notar un gran cambio en adherencia....
Me imagino que el cambio debe ser bastante, los neumáticos cuando estaban nuevos se sentían mejor. Lamentablemente no puedo darme ese lujo, creo que lo mejor es comenzar a manejar con más precaución ;).
¿Crees que haya influido que los neumáticos delanteros tengan distinto dibujo?
-
no creo que sea para preocuparse, ya que lo mas probable es que sea solo una falta de adherencia producto de alguna sustancia en la pista, en esos casos no hay mucho que hacer. Me sucedió 2 veces en el clio una doblando a velocidad normal, pero producto de aceite (supongo) en la calzada, se me fue la cola del auto y quede en 90º, el deslizamiento fue super suave, gire las ruedas para el otro lado y aceleré pero nada. Y otra vez en un supermercado pasando por donde lavan autos, habian botado shampoo y lo mismo, el auto se vuelve ingobernable, a pesar de la velocidad a la que vayas. Otra cosa es cuando tienes adherencia atras y el auto a pesar de ir "derrapando" tiende a seguir al tren delantero
-
Claro, es pérdida de adherencia. Ahora el tema, si ya estás en una situación de pérdida marcada de adherencia en FWD... pero no por subviraje (que el auto se vaya hacia el borde externo de la curva), sino que se te vaya de punta hacia el borde interno de la curva y la cola se te va por fuera... ¿que haces?
la verdad es que lo que hice yo fue lo que dije no mas , contravolantie casi por instinto , lo que no me aceurdo es si aceleré e hice que la traccion corrigiera la punta o solte el acelerador de cagao de susto que estaba nomas...
ojala alguien con me experiencia hecha alguna mano.
saludos
-
consulta desde la oscuridad de mi ignorancia:
en condiciones de pavimento seco, influye que los neumáticos estén desgastados (uniformemente) ? ya sea para frenar o para doblar ?
-
+1 con quelo creo que fueron una suma de factores no mas , si tus neumas estan ok y tus amortiguadores traseros tb, tienes que solo poner una cuota mas de cuidado en el viraje no mas...
saludos
-
Hoy estaba detenido y entre a una rotonda saliendo rapido y doblando -obvio- y es desagradable la sensacion.
-
No había considerado las condiciones de la curva. Es posible que haya habido algo (poco) de grava, porque esa curva nunca se ha caracterizado por tener gran adherencia (es de cemento, no asfalto).
Más menos la maniobra fue así. ¿Estuvo bien la corrección con contravolanteo que hice? (fíjense en la posición de las ruedas).
(http://img228.imageshack.us/img228/1857/derrapegol.jpg)
-
de acuerdo al dibujo, si... pero el resultado fue na que ver... creo que debiste hacer pta y taco :sconf:
Fuera de leseo, me paso una vez algo parecido, lo que hice fue frenar sutilmente y cuando bajó la velocidad le bajé un cambio y aceleré... me funcó, pero en realidad no soy mucho de "técnicas" de manejo, acostumbrado a vehículos propulsados es otro el estilo ::)
-
de acuerdo al dibujo, si... pero el resultado fue na que ver... creo que debiste hacer pta y taco :sconf:
Jajaja, ¿para doblar fino y cerrado dices tu? ;D.
También me llamó la atención el resutado, creo que ahí me pasó una mala jugada la poca adherencia del pavimento y la inercia, porque era una curva pronunciada en bajada.
-
jeje yo aveces castigo mi auto tirando el freno de mano en las curvas solo aveces y ya le perdi el miedo al chillido del neumatico y lo logro controlarlo las primeras veces me asuste mucho y varias veces hice unos trompos pero asi se aprende ya no lo castigo ya que no quiero gastar mis neumaticos por eso quiero apenas pueda un traccion trasera ajejej
-
Iscariot, por tu dibujo me da la la siguiente impresión:
No es que haya habido sobreviraje (cosa muy difícil en un traccionado) sino que perdiste adherencia, como los otros casos que han contado en este post o que por un error perceptivo o de ejecución TU cerraste mas la curva de lo que era necesario. Corregiste bien en cuanto a contravolantear, PERO, corrígeme si me equivoco, me da la impresión de que FRENASTE al corregir la trayectoria, con lo que la inercia se llevó la cola pal otro lado.
Si tienes suficiente espacio lo ideal es contravolantear sin frenar ni soltar el pie del acelerador. Los camioneros entenderán esa situación en que la cola sigue su propia trayectoria si frenas doblando violentamente. No es lo mismo, pero es el mismo principio físico.
Saludos!
-
El sobreviraje es menos frecuente en autos con tracción delantera, pero claramente existe, como se pudo comprobar. La causa mas común es que se ingrese a una curva con alta velocidad y decelerando. Sin embargo, Iscariot narra que justamente aceleró en la curva y luego contravolanteó en forma correcta para corregir el sobreviraje, entonces, ¿que pasó?. Hay muchas otras causas de pérdida de adherencia que podrían intervenir, tales como suelo con aceite o arenilla, amortiguadores débiles, presión incorrecta de neumáticos, defectos de alineamiento, neumáticos desgastados, envejecidos o de diferente compuesto o dibujo.
En este caso, al menos, sabemos que se tiene el caso de un neumático de distinto dibujo y marca. Eso involucra muy probablemente una diferente fuerza de rozamiento, que es justamente el soporte lateral del vehículo en una curva. También tiene efecto en frenadas extremas donde se acude a la máxima fuerza de roce del neumático: si un lado frena mas, el vehículo tenderá a virar.
Las razones anteriores hacen que sea muy recomendable que los neumáticos sean iguales, al menos en un mismo eje. Diferencias de medida, compuesto, dibujo, presión o edad en un eje implican asimetrías o fuerzas desbalanceadas que en manejo extremo podrían desviar el vehículo en forma poco predecible.
-
Mi teoría es que tus neumáticos están faltos de adherencia o había exceso de tierra en la rotonda.
-
Al tomar una curva, y sobre todo en bajada, hay varios factores que influyen sobre los desplazamientos del auto.
Como comentas, para contrarestar el subviraje, tendiste a girar las ruedas hacia el lado que estabas virando, para tener sobreviraje. Al hacer esto, tienes que pensar que la cola del auto está siendo atraida por la fuerza de gravedad (de la bajada) y tienes dos fuerzas que se oponen. Una es la tendencia a seguir la trayectoria de las ruedas delanteras ( que es forzada) y la otra es la que mencioné anteriormente, una especie de fuerza centrífuga que impulsa a la cola a irse al lado contrario de donde estás realizando el viraje.
Si a esto le agregas algún factor adicional, como falta de adherencia, o pavimento resvaladizo, el auto tenderá a quedar en 90°. Me tinca que tu problema fue mas bien de adherencia.
Tiempo atrás me paso lo mismo, pero para desgracia mia, el episodio terminó en un choque doble, ya que el auto se golpeó hacia los 2 lados del camino ( el segundo de rebote).
Desde ese día, tomo las curvas con un respeto único. :abuelo:
Lo mas importante, es aparte de ver cuan cerrada es una curva, poner especial atención a las condiciones del pavimento, incluso en línea recta, una mancha de aceite en el piso, puede provoca un descontrol total.
-
Iscariot, por tu dibujo me da la la siguiente impresión:
No es que haya habido sobreviraje (cosa muy difícil en un traccionado) sino que perdiste adherencia, como los otros casos que han contado en este post o que por un error perceptivo o de ejecución TU cerraste mas la curva de lo que era necesario. Corregiste bien en cuanto a contravolantear, PERO, corrígeme si me equivoco, me da la impresión de que FRENASTE al corregir la trayectoria, con lo que la inercia se llevó la cola pal otro lado.
Si tienes suficiente espacio lo ideal es contravolantear sin frenar ni soltar el pie del acelerador. Los camioneros entenderán esa situación en que la cola sigue su propia trayectoria si frenas doblando violentamente. No es lo mismo, pero es el mismo principio físico.
Saludos!
Lo que evite precisamente es frenar para corregir la trayectoria, aceleré y contravolantee. Probablemente hubo algo de sobretracción porque aceleré con fuerza en tercera (o segunda? no me acuerdo), lo que acentuó el problema. Luego que ya había perdido el control traté de frenar, y lo logré, varios metros más adelante pero lo logré. En este caso frené precisamente porque no tenía mucho espacio y venía un ceda el paso, claramente fue mejor hacer un trompo ahí mismo que chocar con otro auto que iba pasando.
El sobreviraje es menos frecuente en autos con tracción delantera, pero claramente existe, como se pudo comprobar. La causa mas común es que se ingrese a una curva con alta velocidad y decelerando. Sin embargo, Iscariot narra que justamente aceleró en la curva y luego contravolanteó en forma correcta, entonces, ¿que pasó?. Hay muchas otras causas de pérdida de adherencia que podrían intervenir, tales como suelo con aceite o arenilla, amortiguadores débiles, presión incorrecta de neumáticos, defectos de alineamiento, neumáticos desgastados, envejecidos o de diferente compuesto o dibujo.
En este caso, al menos, sabemos que se tiene el caso de un neumático de distinto dibujo y marca. Eso involucra muy probablemente una diferente fuerza de rozamiento, el que es justamente el soporte lateral del vehículo en una curva. También tiene efecto en frenadas extremas donde se acude a la máxima fuerza de roce del neumático: si un lado frena mas, el vehículo tenderá a virar.
Las razones anteriores hacen que sea muy recomendable que los neumáticos sean iguales, al menos en un mismo eje. Diferencias de medida, compuesto, dibujo, presión o edad en un eje implican asimetrías o fuerzas desbalanceadas que en manejo extremo podrían desviar el vehículo en forma poco predecible.
Caro, efectivamente yo creo que se conjugó el exceso de velocidad a la entrada a la curva, con los neumáticos delanteros de distinto dibujo y un pavimento de cemento (menos adherencia que el asfalto) con algo de grava encima. No creo que refiera a otros defectos del auto, porque también más de alguna vez he andado por cuestas bastante curvilíneas, a velocidades no menores y no te tenido pérdida de adherencia (asfalto).
Mi teoría es que tus neumáticos están faltos de adherencia o había exceso de tierra en la rotonda.
Si, probablemente estén faltos de adherencia, pero yo no diría que es por desgaste, sino que por la diferencia de dibujo que mencionaba anteriormente. Además, probablemente había tierra o algun tipo de grava en la rotonda.
Gracias por su respuestas! Interesante la discusión.
-
Al tomar una curva, y sobre todo en bajada, hay varios factores que influyen sobre los desplazamientos del auto.
Como comentas, para contrarestar el subviraje, tendiste a girar las ruedas hacia el lado que estabas virando, para tener sobreviraje. Al hacer esto, tienes que pensar que la cola del auto está siendo atraida por la fuerza de gravedad (de la bajada) y tienes dos fuerzas que se oponen. Una es la tendencia a seguir la trayectoria de las ruedas delanteras ( que es forzada) y la otra es la que mencioné anteriormente, una especie de fuerza centrífuga que impulsa a la cola a irse al lado contrario de donde estás realizando el viraje.
Si a esto le agregas algún factor adicional, como falta de adherencia, o pavimento resvaladizo, el auto tenderá a quedar en 90°. Me tinca que tu problema fue mas bien de adherencia.
Tiempo atrás me paso lo mismo, pero para desgracia mia, el episodio terminó en un choque doble, ya que el auto se golpeó hacia los 2 lados del camino ( el segundo de rebote).
Desde ese día, tomo las curvas con un respeto único. :abuelo:
Lo mas importante, es aparte de ver cuan cerrada es una curva, poner especial atención a las condiciones del pavimento, incluso en línea recta, una mancha de aceite en el piso, puede provoca un descontrol total.
Efectivamente así fue lo que pasó y también quedé medio espirituado, por lo que tendré un poco más de respecto con las curvas.
Saludos!
-
Efectivamente así fue lo que pasó y también quedé medio espirituado, por lo que tendré un poco más de respecto con las curvas.
Saludos!
o te cambias a un AWD...... :risa2: :risa2:
-
o te cambias a un AWD...... :risa2: :risa2:
¿Será imposible que te pase algo así en un AWD si tomas la curva a exceso de velocidad?
Igual creo que debe tener mucha mejor adherencia, pero tampoco creo en los milagros.
-
¿Será imposible que te pase algo así en un AWD si tomas la curva a exceso de velocidad?
Igual creo que debe tener mucha mejor adherencia, pero tampoco creo en los milagros.
Claro que pasa poh, si no es milagroso como dices, por lo mismo lo encuentro mas fome.....
-
¿Será imposible que te pase algo así en un AWD si tomas la curva a exceso de velocidad?
Igual creo que debe tener mucha mejor adherencia, pero tampoco creo en los milagros.
Sea FWD, RWD o AWD si la velocidad es suficiente como para que la fuerza centrífuga supere la máxima fuerza de roce que puede ejercer el suelo sobre las ruedas, el vehículo no podrá mantener la curva que llevaba y se saldrá de esta. En un auto mas equilibrado se tendrá mas facilidad para mantener el auto en posición paralela a la que llevaba, pero igual no se podrá mantener el mismo radio de viraje.
-
Sea FWD, RWD o AWD si la velocidad es suficiente como para que la fuerza centrífuga supere la máxima fuerza de roce que pueden ejercer las ruedas, el vehículo no podrá mantener la curva que llevaba y se saldrá de esta. En un auto mas equilibrado se tendrá mas facilidad para mantener el auto en posición paralela a la que llevaba, pero igual no se podrá mantener el mismo radio de viraje.
(http://www.vivienlos80s.com/wp-content/uploads/chavo81.jpg)
Llega un punto en que la física hace su trabajo y punto, y a las leyes naturales, les importa un bledo la tecnología y el tipo de tracción.... Aunque tengas AWD .4WD, HipersuperduperWD ... estás frito.
Un buen conductor, nunca subestima las condiciones del camino, ni mucho menos sobre estima sus capacidades.
( le puse colorsh parece ) :pozozipy:
-
si me pasa eso freno, para eso tengo abs-ebd :palo: :silla: :zippylala: y puedo controlar el auto :pozozipy: :paranoico:
dejandose de webeo sirven harto esos sistemas de apoyo, si bien no son infalibles la otra vez ante algo similar te permiten maniobrar bastante bien
-
si me pasa eso freno, para eso tengo abs-ebd :palo: :silla: :zippylala: y puedo controlar el auto :pozozipy: :paranoico:
dejandose de webeo sirven harto esos sistemas de apoyo, si bien no son infalibles la otra vez ante algo similar te permiten maniobrar bastante bien
pero te pierdes la "emocion" ajajajajaj ademas que como alguien dijo los abs no sirven _:D
-
si me pasa eso freno, para eso tengo abs-ebd :palo: :silla: :zippylala: y puedo controlar el auto :pozozipy: :paranoico:
dejandose de webeo sirven harto esos sistemas de apoyo, si bien no son infalibles la otra vez ante algo similar te permiten maniobrar bastante bien
No creo que el ABS ayude tanto en esa situación, cuando ya perdiste el control y se te fue la cola del auto hacia el exterior de la curva. Lo que debiera ayudar en eso es el ESP.
En todo caso, de acuerdo contigo que los sistemas de apoyo ayudan!
-
no mucho que agregar, ya lo han dicho todo.
Qué neumáticos tienes? en qué fecha fueron fabricados (sale en el costado del neumático)? Cómo están los amortiguadores?
Avisó que iba a perder adherencia (chirrido de neumáticos) antes de despegarse?
A qué velocidad ibas?
-
Mi teoría es que tus neumáticos están faltos de adherencia o había exceso de tierra en la rotonda.
Si, probablemente estén faltos de adherencia, pero yo no diría que es por desgaste, sino que por la diferencia de dibujo que mencionaba anteriormente. Además, probablemente había tierra o algun tipo de grava en la rotonda.
si tienes frío en las manos e sproblema de los guantes o los zapatos???
el tener dibujo distinto adelante en este caso no influye, influye el que los neumáticos ya no están buenos (sea gastados, goma quemada) o la calzada en mal estado, sucia o "contaminada".
a diferencia de los últimos comentarios, en este caso el ABS sí sirve y bastante; el abs no es un sistema que frena mejor, es un sistema que corrige errores humanos al frenar o en casos como éste evitan que una rueda bloquee por las condiciones de la frenada; si frenas en una curva cuando vas a alta velocidad y mas encima si la tomas bruscamente, el auto se inclina, y la rueda que tenga menos peso va a bloquear, a veces dependiendo de las condiciones de la calzada vas a tener caso que la rueda que vaya mas adelante va a bloquear, todo eso se evita con el abs, y al continuar girando las ruedas puedes maniobrar, maniobras que no son eficientes si la rueda está bloqueada. Si al abs le sumas el ebd mucho mejor.
El tema de los abs es importante, son muy buenos, pero funcionan de una manera totalmente distinta a lo que todos los chaueteros creen en este foro.
-
Fácil, maneja un poco más normal porque las calles no son para andar haciendo rally. El comentario no es en mala para nada. El tema es que te des cuenta que alguien podría haber salido lastimado porque tu tomas las curvas excesivamente rápido.
Si te gusta eso anda a mersan.
Ojalá con la experiencias cambies tu estilo.
Saludos.
-
Obviamente el ABS hubiera servido mucho en esta situación. Al sentir que pierdes el control frenas a fondo y sin contemplaciones no mas y frenando así maniobras el auto. Las que estén apoyadas van a reducir tu velocidad y las ruedas que estén sin un firme contacto con el piso (sea por neuma, gravila o lo que sea) no se van a frenar. Con eso y solo con eso ya mantendrías una mejor trayectoria que acelerando o frenando con frenos sin ABS.
Saludos!
-
Obviamente el ABS hubiera servido mucho en esta situación. Al sentir que pierdes el control frenas a fondo y sin contemplaciones no mas y frenando así maniobras el auto. Las que estén apoyadas van a reducir tu velocidad y las ruedas que estén sin un firme contacto con el piso (sea por neuma, gravila o lo que sea) no se van a frenar. Con eso y solo con eso ya mantendrías una mejor trayectoria que acelerando o frenando con frenos sin ABS.
Saludos!
Estás seguro de esto?
Porque cuando vas de lado, no creo que te salve el abs. El problema no fue por frenado.
-
yo creo que en este caso a nivel de equipamiento hubiese salvado mas el EBD y el control de traccion mas que el ABS solito me imagino
saluds
-
yo creo que en este caso a nivel de equipamiento hubiese salvado mas el EBD y el control de traccion mas que el ABS solito me imagino
saluds
Pero el ABS no influye en esta situación. Acá no hubo una interrupcción en el giro de las ruedas,,, lo que hubo fue a todas luces un deslizamiento de los neumaticos traseros hacia el exterior de la linea de viraje, o sea, el peso de la cola se estaba llevando el auto hacia afuera.
-
Pero el ABS no influye en esta situación. Acá no hubo una interrupcción en el giro de las ruedas,,, lo que hubo fue a todas luces un deslizamiento de los neumaticos traseros hacia el exterior de la linea de viraje, o sea, el peso de la cola se estaba llevando el auto hacia afuera.
por eso digo que se me hace que en esta situacion hubiese salvado mas el ebd (en el caso de frenar ya que distribuye electronicamente la fuerza de frenado ) y el control de traccion en el caso de aserruchar. , mas que solo el "abs" del auto
-
por eso digo que se me hace que en esta situacion hubiese salvado mas el ebd (en el caso de frenar ya que distribuye electronicamente la fuerza de frenado ) y el control de traccion en el caso de aserruchar. , mas que solo el "abs" del auto
Don Payaso,, parece que me aw.... con la quoteada :risa2: :risa2: si caché que su opinión era mas menos similar a la mia..
Un :pitbull: para mi.
-
En una pérdida de control por sobreviraje, el sistema ABS por si solo no sirve para mejorar el control. En primer lugar porque en una situación como ésta no es conveniente frenar y en segundo lugar, el desplazamiento lateral no significa que las ruedas estén girando a velocidades dispares que es cuando el ABS interviene.
En este caso, si sería útil un sistema ESP (Electronic Stability Program) o alguno de los varios sistemas que los fabricantes bautizan con su propio nombre, pero cumplen una función similar (no es lo mismo que el EBD). En este tipo de sistemas, el computador recibe información adicional desde acelerómetros, lo que le permite determinar si el auto está sub o sobre virando, de manera que el sistema activa selectivamente los frenos y control de tracción, lo que permite evitar la pérdida de control hasta donde sea posible.
En casos extremos, en que la curva no puede ser seguida porque se exceden las posibilidades físicas, el sistema ESP suele tratar de adoptar una curva de un radio algo mayor, donde las fuerzas centrífugas son menores y pueden ser controladas por las fuerzas de rozamiento sobre los neumáticos.
-
Osea, si entraste muy pasado a la curva o había "algo" en el piso, no hay electrónica que te salve.
-
no mucho que agregar, ya lo han dicho todo.
Qué neumáticos tienes? en qué fecha fueron fabricados (sale en el costado del neumático)? Cómo están los amortiguadores?
Avisó que iba a perder adherencia (chirrido de neumáticos) antes de despegarse?
A qué velocidad ibas?
Neumáticos Sumitomo HTR-200, no se cuando fueron fabricados pero los compré hace 2 años y medio. Los amortiguadores están en buen estado, cero fugas y absorben bien.
El auto si avisó que iba a perder adherencia (chillido).
Sobre la velocidad, sinceramente no tengo idea pero creo que deben haber sido unos 75-80 km/h, la curva era bastante cerrada.
Fácil, maneja un poco más normal porque las calles no son para andar haciendo rally. El comentario no es en mala para nada. El tema es que te des cuenta que alguien podría haber salido lastimado porque tu tomas las curvas excesivamente rápido.
Si te gusta eso anda a mersan.
Ojalá con la experiencias cambies tu estilo.
Si no conoce como manejo el 95% de las veces, mejor abstenerse de opinar.
En este caso fue una maniobra erronea, supongo que también cometes errores.
Y no hay problema, no me interesa el rally ni visito Mersan.
-
Neumáticos Sumitomo HTR-200, no se cuando fueron fabricados pero los compré hace 2 años y medio. Los amortiguadores están en buen estado, cero fugas y absorben bien.
para ir a la pega, al super o una vuelta a la playa cualquier neumático te sirve y cualquier amortiguador puede ser decente; para manejo extremo, yo al menos no confío en ese neumático, y para cualquier neumático 2 años y medio da como resultado que el neumático para manejo extremo está malo, la goma está degradada, no tiene la adherencia ideal y el amortiguador, aunque lo encuentres biueno, no está al 100%.
sumale a eso la mala performance del auto en esas condiciones de manejo, excesivamente liviano atrás (mala repartición de los pesos) y las inevitables condiciones físicas (de física, no de estado físico) y tienes el resultado completamente acorde a lo que describes.
-
que tiene que ver el abs, si iscariot dijo que aceleró en la curva, no frenó... o sea, si no hay frenada, no hay abs...
yo creo que el problema pasa por algo en el suelo, es frecuente que hayan pelmazos que cierren mal la tapa del estanque, o la tengan mala, o simplemente no tengan, y lo que pasa es que al inclinarse en una curva, se chorrea petroleo o bencina al suelo
-
que tiene que ver el abs, si iscariot dijo que aceleró en la curva, no frenó... o sea, si no hay frenada, no hay abs...
y mas adelante dice que frenó porque había un ceda el paso; en este caso además habría ayudado frenar ya que a esa velocidad no tenías por dónde controlar el vehículo.
-
para ir a la pega, al super o una vuelta a la playa cualquier neumático te sirve y cualquier amortiguador puede ser decente; para manejo extremo, yo al menos no confío en ese neumático, y para cualquier neumático 2 años y medio da como resultado que el neumático para manejo extremo está malo, la goma está degradada, no tiene la adherencia ideal y el amortiguador, aunque lo encuentres biueno, no está al 100%.
sumale a eso la mala performance del auto en esas condiciones de manejo, excesivamente liviano atrás (mala repartición de los pesos) y las inevitables condiciones físicas (de física, no de estado físico) y tienes el resultado completamente acorde a lo que describes.
Bueno, te insisto, el común de los mortales no cambia los neumáticos a los 25.000 kms, porque es una inversión bastante cara. No hay presupuesto y por eso la mayoría los usa hasta que no pasan la revisión.
Sobre la repartición de pesos, el auto no es de los peores porque tiene motor longitudinal (a diferencia del 90% de los FWD que tienen motor transversal delante del eje delantero), de hecho en general dentro del segmento de subcompactos económicos, los Gol se mueven bastante bien en curvas. Lo único que le pasa la cuenta es que los resortes podrían ser un poco más duros, pero cuando les ponen AGKit quedan muy buenos para las curvas.
Simplemente creo que fue una suma de factores (neumáticos diferente dibujo, inercia en la curva en bajada, alguna gravilla en el pavimento y exceso de velocidad)
-
Simplemente creo que fue una suma de factores (neumáticos diferente dibujo, inercia en la curva en bajada, alguna gravilla en el pavimento y exceso de velocidad)
La razón es UNA sola: "Velocidad excesiva considerando: 1.- Trazado de la curva 2.- El auto en su conjunto (modelo y componentes instalados". Así de simple. Aquí hay una falla de conducción y no lo digo creyendome dios ni nada. Yo no me hago el leso. Tuve un percance en ripio el verano pasado porque me acostumbre a andar a 70 por hora ya que seguí a un amigo todo el rato; ni siquiera quería "correr". Pues bien, perdí el control del auto y la verdad no es nada chistoso. Desde ese momento soy muy cauteloso con las curvas. Aunque a decir verdad jamás me he dedicado a desafiarlas.
-
Y yo que me quejaba de que mis neumáticos con 32 mil km me están pidiendo cambio. :'(
Ojo con las rotondas, el piso en ellas se ve algo mas oscuro porque en ellas los autos con fugas botan mas aceite por la fuerza centrifuga y por pasar mas lento, es habitual que haya perdida de tracción al pasar algo rápido por eso mismo.
-
Bueno, te insisto, el común de los mortales no cambia los neumáticos a los 25.000 kms, porque es una inversión bastante cara. No hay presupuesto y por eso la mayoría los usa hasta que no pasan la revisión.
pero el común de los mortales tampoco maneja así po's....
sobre los zapatitos, yo tenía los gps3 y los cambié por los duraplus en el honda, los gps3 tenían 40 mil kms cuando los cambié, los anteriores le había dado mas de 100 mil y aún le quedaban huella, esos con 100 mil me los pidió un vecino para su honda y ya tienen 130 mil y sigue con ellos... yo a los 40 mil noté que claramente no tenían la misma adherencia de cuando nuevos, aunque su huella estaba casi intacta en cuanto a desgaste comparandolo con uno nuevo.
El que hayas tenido huella diferente en cada eje no influye en nada salvo que uno de los 2 estuviese muy gastado o degradado en su goma; si los de adelante esuvieran gastados habrías tenido sub viraje y no sobre viraje.
-
en este caso además habría ayudado frenar
:?? :?? :?? :??
Trompo seguro, si la cola va suelta y frenas, que quitas más peso al tren trasero porque se clava la trompa, ---> pérdida de control instantanea.
-
El que hayas tenido huella diferente en cada eje no influye en nada salvo que uno de los 2 estuviese muy gastado o degradado en su goma; si los de adelante esuvieran gastados habrías tenido sub viraje y no sobre viraje.
¿Por que, a pesar de que dices que los neumáticos muy gastados o envejecidos tienen influencia (lógico porque tienen diferente adherencia), afirmas que la diferencia en el dibujo no influye en nada?.
-
¿Por que, a pesar de que dices que los neumáticos muy gastados o envejecidos tienen influencia (lógico porque tienen diferente adherencia), afirmas que la diferencia en el dibujo no influye en nada?.
por que él es un ser superior, y punto :risa2:
-
Bah, otra más, aparte de que los abs no sirven ahora hay que cambiar los neumaticos a los 20 mil km :risa2:
los mios con 50 mil km tienen dibujo para rato :P
-
La huella en los neumaticos sirve para escurrir el agua del pavimento y evitar el aquaplanning, de hecho uno puede manejar con neumaticos casi sin huella, por pavimento seco. Si no me creen, vean los autos de F1 y si sus neumaticos tienen o no huella, por lo que mi opinion es que las huellas distintas no influyeron en el desenlace, cuento aparte es el de esa bendita curva, que de 100km/h que uno viene en la autopista, te obliga a bajar a 30km/h en poco espacio.
-
asi es, peero cuando un neumatico normal (de los que usamos en nuestros autos) esta liso, o con muy poco dibujo, es porque la goma ya esta degradada y quemada y deberia ofrecer menos adherencia, de hecho en los F1 y la mayoria de las formulas, cambian neumaticos durante la carrera ;)
-
pero aca se pusieron a discutir de que era por el dibujo distinto en los neumaticos, y eso no tiene asidero.
-
La huella en los neumaticos sirve para escurrir el agua del pavimento y evitar el aquaplanning, de hecho uno puede manejar con neumaticos casi sin huella, por pavimento seco. Si no me creen, vean los autos de F1 y si sus neumaticos tienen o no huella, por lo que mi opinion es que las huellas distintas no influyeron en el desenlace, cuento aparte es el de esa bendita curva, que de 100km/h que uno viene en la autopista, te obliga a bajar a 30km/h en poco espacio.
Estimado, pero no puedes comparar el estado de las pistas de F1 con las calles de Stgo. La huella en estos casos también sirve para generar adherencia.
Por otra parte, me imagino que te refieres a la curva del empalme del acceso sur con vespucio oriente, ¿cierto? :??.... es del terror.
-
ahora pensandolo bien, me pongo el ejemplo de subir un cerro con zapatillas lisas vs zapatillas con huella (o bototos de campaña) y la verdad que la huella ayuda al agarre. asi que ahora quede en las mismas :pozozipy:
jajaj, y si, en cualquier curva de empalme, tanto de acceso sur hacia vespucio, como de vescpucio hacia acceso sur, el muro de la curva tiene cada marca que da julepe desde lejos :o
-
jajaj, y si, en cualquier curva de empalme, tanto de acceso sur hacia vespucio, como de vescpucio hacia acceso sur, el muro de la curva tiene cada marca que da julepe desde lejos :o
La semana pasada venía desde Buín por Acceso Sur y tome Vespucio (nunca había pasado por ahí), a unos 100 km/h (en zona de 120), baje a 80 y me encuentro con un letrero que decía 30!.... obviamente jamás alcancé a reducir, así que la tomé fuerte y me chillaron los neumáticos, pero no pasó nada. Muy mal señalizada esa salida, sobretodo para los que nunca habíamos pasado por ahí.
-
pero aca se pusieron a discutir de que era por el dibujo distinto en los neumaticos, y eso no tiene asidero.
Dado que en un caso de perdida de control lateral los neumáticos de un eje pueden empezar a deslizar antes que los del otro eje, dando origen a un sobre o sub viraje, el hecho que los neumáticos de un eje tengan mas o menos agarre podría influir (entre otras cosas) en la forma que ocurre esta pérdida de control.
Ahora, ¿el dibujo influye sobre el agarre?. En realidad la razón de ser de los dibujos en los neumáticos es servir para evacuar el agua y evitar el hidroplaneo cuando se transita por superficies inundadas. No obstante eso no significa que el dibujo del neumático no tenga influencia sobre el agarre en seco.
Por ejemplo, los autos de carrera que transitan sobre pista seca usan neumáticos lisos y solo entran a cambiar neumáticos con dibujo si se tiene agua en la pista. La razón de esto es que, para maximizar la tracción, es conveniente que exista un máximo de goma apoyada en el suelo y las estrías del neumático restan superficie de apoyo y por ende agarre. Entonces queda claro, en este caso extremo, que el dibujo, o al menos el área ocupada por este, que no es la misma en cada dibujo, efectivamente tiene influencia en el agarre.
El tema es bastante complejo y hay referencias bastante elaboradas, no obstante, para no latear mucho, solo daré una sencilla del fabricante Michelin: http://www.michelin.es/neumaticos/consejos/todo-sobre-el-neumatico/dibujo-del-neumatico (http://www.michelin.es/neumaticos/consejos/todo-sobre-el-neumatico/dibujo-del-neumatico)
Extracto de las partes pertinentes del artículo:
La importancia del dibujo en el neumático
Adherencia en mojado
Dibujo recortado
- Cuanto más recortado sea el dibujo, mayor será la capacidad del dibujo para "almacenar y bombear" agua.
..
..
Conducción en seco
Número de laminillas
- Cuanto menos recortado sea el dibujo más goma habrá en contacto directo con el suelo y mayor será el agarre.
...