El XV es uno más de los cachos de la nueva horneada se SUBARU. Compramos un Nex Forester 2014 y a los 5.500klm, comenzó a sonar todo el interior del habitáculo, pilares, puertas, tablero. Cuento corto, lo he llevado en dos oportunidades al taller de Larraín y Valdes en Bilbao 5997, ha sido probado por 5 técnicos en terreno, los ruidos son pero, más que evidentes sin embargo, no aceptan devolver el dinero de la compra. El auto no vale nada, está en una depreciación acelerada y lo peor es que probamos uno con 10 klm de recorrido y sonaba igual. Los materiales de la nueva horneada de SUBARU, son de pésima calidad. He tenido Impreza 2004, Outback 2001 y 2006, Legacy SR 2.0 2006, Forestes 2006 y jamás tuve un problema de ruidos, si lo tuve con un XV con 30.000 klm que el tablero sonaba como batería. Pero el sistema imperante, los ampara y protege. Las veces que fui y a la reunión que asistí para buscar una solución final al problema, no dejaron nada por escrito, quisieron chantajearme, José Olave de Indumotora y Rodrigo Esparza, Gerente de Servicios de Larraín y Valdes con la revisión sin costo de los 15.000 klm. y cambiar las gomas de las puertas a cambio de dar por cerrado el caso. Si eso no es actuar d,e mala fe, no sé que puede ser. NO SIGAN COMPRANDO SUBARU NEW FORESTER, se van a clavar.
El asunto es mas o menos serio con los ruidos de los Forester, en USA pasa lo mismo, se debe a que hay contactos entre los plásticos de la consola central y tambien del defroster.
Yo tengo un New Forester 2014 desde finales de Agosto de este año, es decir tiene un mes de uso, modelo "2.0 CVT XS E", y desde el dia que me lo entregaron que tiene ruidos (crujidos) en el sector del defroster. Le reclamé inmediatamente al vendedor de Indumotora Bilbao, la respuesta fue "Pensé que ese problema ya lo habian resuelto, llévelo al servicio técnico y me cuenta como le va". Los tipos no están ni ahí, los ruidos son evidentes, cuando les hacen las pruebas básicas antes de entrega claramente debiesen ser detectados, sin embargo, el asunto debe ser tan prevalente que no se molestan en solucionar antes de entregar los autos. Hasta ahora no he podido ir porque estoy alejado por trabajo, me voy a aguantar hasta la revisión de los tres meses. En todo caso los problemas son solucionables, en general el auto es muy bueno.
El asunto que me ha tenido mucho mas en vilo es el de los anillos defectuosos, no hay una real solución hasta ahora, no está claro tampoco en que fecha se implementó la solución en la fabrica. Siguen saliendo TSBs en USA al respecto, el último salió a mediados de este mes de septiembre. Creo que este problema no se trata de si los autos consumen aceite o no, sino de cuando empezarán a consumir aceite. Al parecer, dependiendo de las tolerancias de fabricación, unos anillos se desgastan antes que otros, pero eventualmente todos terminan consumiendo cantidades "inusuales" de aceite.
Por otra parte, el intervalo de mantenimiento de 15.000 KM que aplican en Chile es suicida para los motores FB. En USA acaban de bajar los intervalos a 6.000 millas (de 7.500 originalmente), porque los motores FB no aguantan con el aceite hasta las 7.500).
En mi caso, al monitorear el aceite, tengo solo 1.150 KM hasta ahora, al parecer no ha bajado apreciablemente, pero si se nota muy sucio en comparación con cuando estaba nuevo. Claramente hay un desgaste importante en los cilindros durante el período de rodaje y el aceite y el filtro usados en este perído hay que cambiarlo a más tardar a los 3.000 KM, no dejarlo hasta las 15.000 KM, yo lo que tengo planeado hacer es en la revisión de los tres meses solicitar el cambio de aceite y filtro. Además le voy a aplicar el producto liqui moli "Ceratec"que efectivamente recubre las superficies con cerámica y proteje del desgaste, esto debería retrasar considerablemente la falla de los anillos. OJO que NO hay que aplicar "Ceratec" antes de completar el rodaje ya que esto podría ser contraproducente. Lo otro que detecté es que mi auto venia aproximadamente con medio litro más de aceite que el máximo de la varilla. No sé si vendría así desde Japón o los rellena acá Indumotora.
Lo otro que me preocupó, es que según un foro autraliano que encontré, un técnico de subaru que le solicitaron realizar el TSB del cambio de anillos en un auto, indica que los diametros de los pistones con los anillos puestos puede ser un poco mayor (por diseño) que el del interior de los cilindros, literalmente indicó que las tolerancias son minimas en los motores FB y que supuestamente recién al calentarse el cilindro se alcanza las distancias minimas para la operación segura del motor, esto sumado a los aceites de muy baja viscosidad que usan estos motores (0W-20), el cual escurre con mucha facilidad del motor al carter cuando el auto está apagado, reditúa en que en frio el desgaste de los anillos sea anormalmente alto tanto por tolerancias como por falta de lubricación. El tipo indica que el diseño es "suicida". Dado todo lo anterior, creo que cambiar el aceite con mayor frecuencia para evitar desgastes adicionales por impurezas, usar mejor 5W-30 y aplicar "Ceratec" para prevenir el contacto metal-metal directo puede ser una muy recomendable manera de alargar la vida de los motores FB.
Este es mi aporte, ojalá les sirva y espero comentarios.....gracias.....
