Autor Tema: Uso de aire acondicionado...  (Leído 12664 veces)

Desconectado GABRIEL

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11499
  • Suzuki Grand Vitara 2.4 AT
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #60 en: Diciembre 25, 2013, 01:38:16 am »

Los AC encienden y apagan automaticaamente y asi regulan su trabajo, no se mantien prendidos todo el tiempo.

Tenerlo encendido a 18°C no es ninguna dificultad para el equipo, estan hechos para eso.

Saludos.

Pienso lo mismo

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


Desconectado funkadellik

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 700
  • tengo Chaleco viteh?
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #61 en: Diciembre 25, 2013, 11:47:31 am »

Los AC encienden y apagan automaticaamente y asi regulan su trabajo, no se mantien prendidos todo el tiempo.

Tenerlo encendido a 18°C no es ninguna dificultad para el equipo, estan hechos para eso.

Saludos.

claro que se apagan automaticamente, pero cuando llegan a la temperatura que le pediste, jamas vas a poder tener 18° dentro del habitaculo, va a trabajar hasta el infinito tratando de enfriar hasta los 18!!!

Desconectado grx8

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11409
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #62 en: Diciembre 25, 2013, 11:56:20 am »
En mi auto si pongo el climatizador (potencia) en AUTO y la temperatura en 18 (el minimo) la potencia del aire es al máximo. Nunca lo he dejado en Auto y 18 más de 5 minutos porque suena muy fuerte y molesto, supongo que se debe demorar mucho en dejar el interior en 18 reales.

Pero lo del aire acondicionado a 15.5 grados al interior y con 32 grados al exterior, el aire con climatizador se agradece.  ;D ;D ;D

Que auto tienes? Solo he visto en autos europeos la posibilidad de bajar mucho la temperatura.

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #63 en: Diciembre 25, 2013, 14:00:06 pm »
claro que se apagan automaticamente, pero cuando llegan a la temperatura que le pediste, jamas vas a poder tener 18° dentro del habitaculo, va a trabajar hasta el infinito tratando de enfriar hasta los 18!!!

Amigo esta equivocado, los AC no trabajan hasta el infinito, encienden y apagan constantemente.

Ademas, tu piensas que el climatizador biene hecho para que falle ????.... si tiene la opcion de 18°C es por que viene hecho para eso.

Mi auto con casi 10 años de uso con 18°C, jamas a fallado y continua enfiando super bien, lo mismo en muchos otros autos que he visto.


Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1884
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #64 en: Diciembre 25, 2013, 15:37:21 pm »
al ac solo igual le puedes regular la temperatura, por ignorancia casi nadie lo hace pero es tan facil como mover un poco el selector de temperatura hacia lo mas tibio.
el AC solo no tiene termostato, si tiene termostato entonces es una especie de mezcla entre AC y climatizador.

Desconectado Fito

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2623
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #65 en: Diciembre 25, 2013, 15:58:56 pm »
yo tengo solo dos "reglas" para el uso del AC. Cuando el auto estuvo al sol, no lo prendo de inmediato, sino que avanzo un poco con las ventanas abiertas para que salga el aire en exceso caliente.
Y cuando voy llegando a mi destino, apago el AC par que circule un poco de aire por los ductos... eso para tratar de evitar que se sientan malos olores.

Desconectado grx8

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11409
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #66 en: Diciembre 25, 2013, 20:21:34 pm »
yo tengo solo dos "reglas" para el uso del AC. Cuando el auto estuvo al sol, no lo prendo de inmediato, sino que avanzo un poco con las ventanas abiertas para que salga el aire en exceso caliente.
Y cuando voy llegando a mi destino, apago el AC par que circule un poco de aire por los ductos... eso para tratar de evitar que se sientan malos olores.

Para la primera regla se supone que funciona encender el A/C y quitar la recirculación por algunos minutos mientras andas, además de bajar las ventanas.
Para lo segundo: nunca me ha pasado ni tampoco lo apago antes de llegar a destino, si lo usas de forma frecuente no debieras tener problemas de malos olores/hongos.

Desconectado camilorpm

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 200
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #67 en: Diciembre 25, 2013, 20:44:15 pm »
Vivo en la V región, el auto principal tiene climatizador que funciona super bien y la camioneta tiene aire simple que también funciona de pelos, a pesar de sus años. Pero casi nunca los uso, me gustan las ventanas abiertas. En carretera es útil el aire, y en santiago uff, es indispensable, pero voy re poco a santiago.

Desconectado Fito

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2623
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #68 en: Diciembre 25, 2013, 21:26:17 pm »

Para la primera regla se supone que funciona encender el A/C y quitar la recirculación por algunos minutos mientras andas, además de bajar las ventanas.
Para lo segundo: nunca me ha pasado ni tampoco lo apago antes de llegar a destino, si lo usas de forma frecuente no debieras tener problemas de malos olores/hongos.

Para lo primero, alguna vez leí que al usar el AC con el aire muy caliente podría provocar cáncer, pues se generan ciertas sustancias dañinas. Cierto o no? Prefiero evitar

Lo segundo, lo señala el manual de mi auto




Sent from my iPhone using Tapatalk

Conectado Foxbuster

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4476
  • Foxbuster
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #69 en: Diciembre 25, 2013, 22:13:09 pm »
Para lo primero, alguna vez leí que al usar el AC con el aire muy caliente podría provocar cáncer, pues se generan ciertas sustancias dañinas. Cierto o no? Prefiero evitar


Desde hace años anda un hoax alarmante dando vuelta con una serie de datos confusos sobre el benceno que se acumula en el interior de los autos especialmente cuando sus plásticos se calientan por el sol, y lo peligroso que resultaría el aire acondicionado dado que, al mantener las ventanillas cerradas, los ocupantes aspirarían cantidades inadmisibles de esos compuestos dañinos para la salud.

En realidad, aunque las cifras dadas en el hoax son exageradas, es efectivo que si se mantiene el auto mucho rato sin entrada de aire fresco, se contamina el aire en su interior por diferentes motivos y eso hace aconsejable ventilar, tanto al ingresar al auto caliente (abriendo ventanas, lo que además ayuda a enfriar inicialmente), como durante el viaje, usando el ventilador en la opción "aire externo" y solo usar la opción "recirculación" durante períodos limitados.   
Foxbuster

Desconectado DON QUELO

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Que Hubo?
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #70 en: Diciembre 25, 2013, 22:21:22 pm »
creo que hay tantos motivos de que preocuparse acerca de causas probables de cáncer, que creo que preocuparse de que el AC provoque cáncer y exponerse al sol, fumar, usar el microondas, usar desodorante en spray, ETC   

 :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:
por ultimo te da cáncer, pero fresquito  :uy:
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.

José Saramago

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #71 en: Diciembre 25, 2013, 23:00:22 pm »
claro que se apagan automaticamente, pero cuando llegan a la temperatura que le pediste, jamas vas a poder tener 18° dentro del habitaculo, va a trabajar hasta el infinito tratando de enfriar hasta los 18!!!

estas un poco equivocado, primero, los AC fueron hechos para funcionar permanentemente, por eso se activan y desactivan permanentemente, es lo mismo que un refrigerador, y el refrigerador no se rompe por funcionar las 24 horas del dia.
y segundo, basicamente el AC y el climatizador son bien similares, se activan y desactivan permanentemente, es mas, el climatizadir funciona mas exigido que el AC si hilamos mas fino. el AC se activa y desactiva en base a un sensor, sea por tiempo (2 minutos funcionando y 2 apagado, por ejemplo), o por temperatura, pero esa temperatura no es medida en el habitaculo y tampoco es tan exacta como el climatizador; el climatizador mide la temperatura interior del vehiculo y en base a eso trabaja, si lo pones a 20 grados y el inyterior esta a 30 grados el AC se va a activar a su maxima potencia hasta llegar a los 20 grados y de ahi en adelante va a trabajar mas relajado solo para mantener la temperatura, el AC sin climatizador en cambio va a trabajar "relajado" antes de alcanzar esos 20 grados.
en lo personal o me gusta mucho el climatizador ni lo uso, sale un chorro de viento muy fuerte, sea helado o caliente, es molesto. quizas cuando ya se ha alcanzado la temperatura ideal programada sea un buen chiche.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #72 en: Diciembre 25, 2013, 23:02:21 pm »
el AC solo no tiene termostato, si tiene termostato entonces es una especie de mezcla entre AC y climatizador.

no conozco ningun auto que el AC funcione el 100% del tiempo mientras esta activado, en todos los que he visto se activa y desactiva alternadamente.... en cual viene directo????

Desconectado A200

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 382
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #73 en: Diciembre 26, 2013, 07:04:16 am »
En mi auto si pongo el climatizador (potencia) en AUTO y la temperatura en 18 (el minimo) la potencia del aire es al máximo. Nunca lo he dejado en Auto y 18 más de 5 minutos porque suena muy fuerte y molesto, supongo que se debe demorar mucho en dejar el interior en 18 reales.

Que auto tienes? Solo he visto en autos europeos la posibilidad de bajar mucho la temperatura.

en mi w140 mínimo es 14°
Muera el roto quezada

Desconectado exemos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1823
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #74 en: Diciembre 26, 2013, 08:46:42 am »
Ademas, tu piensas que el climatizador biene hecho para que falle ????.... si tiene la opcion de 18°C es por que viene hecho para eso.

Sin tener idea de cómo funciona, creo lo mismo.
El sistema ya debe venir protegido para ese uso "severo", por lo que no debiera existir problemas al usarlo constantemente en el mínimo en un taco.

Desconectado DON QUELO

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Que Hubo?
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #75 en: Diciembre 26, 2013, 09:00:18 am »
la diferencia entre el AC y Climatizador va por el lado de la regulación de la intensidad del flujo del aire mas que del tiempo en que se mantiene funcionando

uso solo el climatiazador cuando recién me subo al auto, para que se enfríe mas rápido y luego lo dejo en la primera velocidad y en LO y cuando esta muy helado, lo subo a 20°C
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.

José Saramago

Desconectado Duraznov

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3962
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #76 en: Diciembre 26, 2013, 09:26:42 am »
Disculpen que les de una paja técnica pero es bastante ilustrativo. La diferencia entre un Aire Acondicionado tradicional y un Climatizador radica en que el primero es un lazo abierto de control y el segundo un lazo cerrado:

En un lazo abierto de control no existe una relación automatizada entre la variable medida (temperatura), el Set Point (la temperatura deseada) y la variable manipulada (la perilla de control del motor de la ventilación y el botón de encendido del A/C). (no hay retroalimentación). El usuario es quien mide la variable controlada con su propia sensación térmica, evalúa de acuerdo a su set point (la temperatura que le agrada) y  determina si existe señal de error para realizar de forma manual la manipulación de la variable manipualda, bajando/subiendo vidrios, encendiendo/apagando el A/C, regulando la velocidad del motor. Existe solamente un elemento de control de lazo cerrado con el termostato fijo que poseen estos autos que apaga el A/C bajo cierta temperatura predefinida de fábrica y no manipulable.




En un lazo cerrado de control como un climatizador existe una retroalimentación y un elemento controlador que es realizado mediante un elemento de control automático;

El Set Point es regulable e ingresado como dato al controlador (la perilla o botón selector de la temperatura junto con el posible display que la muestre), la variable manipulada en este caso es la posibilidad que tiene el control automático de encender/apagar calefacción o A/C y de regular la recirculación y velocidad del motor de la ventilación al comparar el Set Point con la variable medida (la temperatura interior del auto mediante una termocupla) y de esta manera si existe una diferencia entre el Set Point y la variable medida (Señal de error), realizar una acción correctiva de la variable controlada (temperatura), control mediante una de las variables manipuladas disponibles.






Espero que se entienda  :)

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1884
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #77 en: Diciembre 26, 2013, 11:53:20 am »
no conozco ningun auto que el AC funcione el 100% del tiempo mientras esta activado, en todos los que he visto se activa y desactiva alternadamente.... en cual viene directo????
Los AC se desconectan cuando llegan a una temperatura de trabajo específica, no a selección del usuario por temperatura de cabina.

Bueno, Duraznov explicó mejor.

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #78 en: Diciembre 26, 2013, 13:11:51 pm »
Los AC se desconectan cuando llegan a una temperatura de trabajo específica, no a selección del usuario por temperatura de cabina.

Bueno, Duraznov explicó mejor.

pero el comentario iba a que el AC funciona siempre, y yo digo que no conozco ningun auto así y por eso pregunté en que auto el AC funciona siempre.

Desconectado Chilote

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 802
  • EX Advertido
Re:Uso de aire acondicionado...
« Respuesta #79 en: Diciembre 26, 2013, 14:09:45 pm »
igual creo que es necesario  porque con AC se desempañan mas rapido los vidrios y en el sur con el frio se empeñan siempre


No crea estimado, acá en Chiloe llevamos mas de un mes con Temperaturas sobre los 25°C (eso es hato acá...) y hay que mantenerse a puro climatizador...
ESASI...

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel