Mira, me vine en la mañana escuchando a tu amigo Jose Ramon Valente

Indica entre otras cosas que desde 1920 no tenemos una recesión a nivel mundial, lo que no es garantía que no vuelva a ocurrir, sino un indicador de que se han tomado precauciones correspondientes en las crisis posteriores para mitigarlas.
En ese aspecto no se espera que una eventual recesión de EE.UU. se contagie a nivel mundial, sería más local que nada. Eso no debería impactar tan profundamente los fondos, pero de que va a caer un poco más el valor cuota, va a caer.
Me preocupan otras cosas la verdad sea dicha, que si pasan efectivamente lamentaré no haberme cambiado.
Una es Alemania. Que Alemania deje su rol proteccionista del Euro, que decante por proteger sus propios bancos y que quite el apoyo a la juerga de los Griegos. Eso podría romper el bloque Europeo, y ahí afírmate cabrito.
Y lo otro que me preocupa es China, insisto. China es el país que hoy en día tiene la mayor cantida de argumentos de mandar a todo el planeta al carajo, y me preocupa no su desaceleración, sino que en algún momento decida prescindir del dólar y venda sus reservas.
En el caso de los gringos, aún con su AA+ se sigue comprando sus bonos y algunos todavía se refugian en dólares, no me queda del todo claro que venga un desastre de proporciones biblícas, me parece que es más un sobredimensionamiento del problema, una sensibilidad extrema de los indicadores bursátiles, y un desperfilamiento de los organismos que deberían estar regulando la economía, y no emitiendo declaraciones apocalípticas cada 2x3.
Igual no es mala tu idea de refugiarse por ahora en el Fondo E. Eso sí, te aconsejo que estés muy atento al rebote, porque viene de un día para otro, y a veces no te das cuenta y pierdes la ventana que habría hecho atractivo el cambio.
Siempre ha sido en terminos de leseo todos los calificativos, por eso van acompañados de monitos, no ha existido jamas intencion alguna de descalificarte. Por mi parte te ofrezco mis disculpas, si sirve de algo.
Esto es cierto en el sentido que uno tiene en su poder las famosas cuotas, de las cuales se puede decir que son instrumentos financieros, en el caso de las acciones por ej. son titulos de propiedad, que te dan derecho a percibir dividendos.
Al final yo lo entiendo como un eufemismo, ya que cuando empiezan a caer los valores no se sabe hasta cuendo van a seguir cayendo, y al final del día lo que cuenta es cuanto dinero tienes para pensionarte, no cuantas cuotas.