Te felicito por ser precavido, si quieres zafar de la cotización te conviene más iniciar actividades y dar factura por tus trabajos, pero aqui tampoco te salvas de auspiciar al Estado con su tajada.
Respecto a lo que "le ofrecen" en la AFP, no te creo, quizas se quiere jubilar anticipado y eso castiga fuertemente el monto final de pensión. Cuando lo haga (65 años) que se jubile por vejez con renta vitalicia y verás como el SCOMP te da muchas oferta de las compañias de seguros, que serán mucho mejor que el retiro programado. 
Pero esto es una joda para Tinelli Che, me estás cargando! ... el APV es de las AFPs. 
Winner, estás completamente loco y vives en un "universo financiero paralelo" o estás tratando de vender descaradamente a la pescá

de las AFPs: Mi padre jubiló a los 65 -Edad legal- hace unos 2 años y medio. Tenía un fondo total de $150.000.000.- aprox., compuesto de $100.000.000.- de fondo de capitalización individual y $50.000.000.- de Bono de Reconocimiento. Tu cagá de SCOMP le dio ofertas de $500 lukas apenas, y más encima las compañías de seguro le cobraban aprox $2.500.000.- de "comisión" por el "servicio" de tramitar la Renta Vitalicia. Por cierto, un cobro legal y acorde al nivel de "competitividad" de ese, igualmente, diverso y "no coludido mercado".
Por Retiro Programado su pensión mensual en Provida ascendería a aprox $840.000.-, es decir
más de un 60% por sobre la Renta Vitalicia. Obviamente esa fue su opción y podría haber jubilado con más plata de no ser por las malas rentabilidades de la última gran crisis.
A la fecha su Fondo de Capitalización
HA AUMENTADO DE VALOR gracias a las buenas rentabilidades, pese a estar en los Fondos más conservadores.
$800.000.- no es una pensión de hambre pero igual es aprox. el 50% de lo que mi padre ganaba como promedio en sus últimos años de vida activa y si no fuera por el Bono de Reconocimiento, habría sido un 33 % más baja.
Este sistema apesta y es un abuso y genera pensiones de hambre o significativamente inferiores al promedio de remuneración de los cotizantes. El gran negocio es para las AFPS y para las Cías de Seguro.