Es que ese no es el punto, no nos vayamos por las ramas, el punto es como están de forrados y mas multimillonarios que nunca los dueños de las AFP que se dan el lujo de financiar a los bancos y multitiendas........versus las miserables jubilaciones que esta sacando el 90% de los trabajadores. Eso a mi me parece impresentable.
Perdón pero el de las ramas no soy yo, recién en este posteo indicas cual es la madre del cordero, la que no es precisamente el tema que encabeza el tema, y que curiosamente es de tu autoría. Así que desde un punto de vista retórico y lógico estas mal, pues no puedes acomodar el contencioso a tu pinta. Es más, este cambio de rumbo denota que me he anotado el punto.

En cuanto al fondo planteado a partir de tu nueva propuesta de debate... Yo pienso que la riqueza no debe ser perseguida... debe ser regulada por la vía de un buen sistema de tributación que permita redistribuir sin atosigar el desarrollo. En este sentido el sistema escandinavo tiene la pauta, impuestos altos pero efectivos en el sentido que el Estado asegura a todos, ricos y pobres, un nivel alto de vida, con educación y salud gratuita de primer orden, pero en serio. Un Estado de bienestar viable por cuanto se produce un circulo virtuiso de generación de condiciones de vida universales de primer nivel que producen ciudadanos virtuisos que no profitan del sistema sino que contribuyen, para elevaraun más los niveles de las prestaciones lo que se traduce en generar ciudadanos aun más preparados que a su vez retribuyen engrandeciendo al país. En esos países existen fortunas inmensas, pero no resaltan de manera grotesca.
Parafraseando a Winston, la gracia no es distribuir pobreza, sino distribuir riqueza.

Para empezar lo básico es que debemos tener reglas económicas y tributarias claras ( no se entiende cómo no hay claridad todavía, o tu crees que se puede invertir sin saber cuanto va a tributar, o si el rubro de la empresa que abordas el día de mañana va a ser tildada de "lucro"

)