Sin conocerte apostaría a que eres ingeniero (digo, por tu lógica respecto a los números).
Nop, te equivocaste una vez más.

El colegio -5 respecto a su GSE significa que esos alumnos aprendieron MENOS que lo que deberían haber aprendido, NO es que hayan 'desaprendido'. O dicho de otra manera, para X prueba es esperable que el niño de nivel socioeconómico alto obtenga 300 puntos y en realidad obtiene 295. Y ese 300 en realidad corresponde al promedio nacional de todos los niños que se encuentran en su mismo nivel socioeconómico.
Bien.
Es decir que un niño D debería sacar 100 puntos y saca 130.
En cambio un niño ABC1 debería sacar 300 y saca 295.
Si el colegio municipal fuese tan bueno como el privado, el niño D debería sacar 295.
Al no sacar 295, estamos diciendo que sea como sea el colegio (bueno o malo), los cabros serán "tontos" no por dónde estudian, sino por dónde nacieron.
Aquí entramos en el eterno error de comparar no cifras sino porcentajes.
Muchos creen que un 30% de 100, es mejor que un 5% de 10000000.
Ahora lo triste es que digamos que la educación municipal es tan buena, por pasar a un niño D a segmento D+. Y que no hay diferencia de un niño de colegio privado, aún cuando la mayoría de los puntajes nacionales vienen de allí.
Entonces si el colegio no es factor, sino dónde naces, estudiemos todos en la casa.
Entiendo bien el problema Alfredo, entiendo bien dónde se equivocan quienes hacen estos análisis. Yo me gano la vida analizando.
