Me perdí todo el debate

En este punto estoy casi completamente con Iscariote.
..la educación particular no es necesariamente mejor que la municipal. Lo demuestra el tema del 'valor agregado' de la escuela. En este punto la dependencia del colegio no es determinante: hay colegios particular pagados con valor agregado negativo, vale decir, sus alumnos rinden en las pruebas estandarizadas menos que lo que deberían de acuerdo a su nivel socio cultural familiar.
Caso concreto: el colegio donde trabajo tiene en 4° Básico un promedio entre 15 y 30 puntos por sobre lo que corresponde al mismo GSE (grupo socioeconómico, en nuestro caso, 'medio'); esos puntos son 'valor agregado' y se consiguen con una mensualidad de 25 lucas que paga menos de la mitad de las alumnas (el resto es prioritaria, y por ley SEP no se les puede cobrar). En la comuna vecina hay un colegio pagado que cobra más de 200 lucas mensuales, pero sus alumnos obtienen -5puntos cuando se les analiza con su mismo GSE (en ese caso, 'alto').
..efectivamente hay mucho de marketing en los resultados. Eso y TRAMPAS. Nos ha pasado muchas veces: un colegio vecino que cobra 70 lucas viene y ofrece una beca a nuestras buenas alumnas y se las lleva. Por eso hay que mirar los resultados SIMCE de cursos chicos para evaluar un colegio (4° y desde ahora, 2° también).
Esta práctica es ILEGAL hoy, pero nadie sabe ni nadie denuncia. Todo colegio que tenga subvención estatal NO puede seleccionar alumnos hasta sexto básico.
..y sobre el por qué el nivel sociocultural familiar pesa tanto, hay que recordar que los niños que vienen de hogares con más recursos manejan un vocabulario entre cuatro a seis veces más completo que un niño de la misma edad que viene de un hogar vulnerable. Ese aspecto es clave para favorecer el aprendizaje, tanto como lo es la expectativa familiar respecto a la educación (lo que se espera del niño y del centro educacional). Por eso se insiste tanto que las diferencias vienen de la cuna y que la cancha se tiene que nivelar en la educación preescolar.
Este mismo argumento, sólido por lo demás, se puede usar para no apoyar la gratuidad de la educación superior. A lo menos, mientras no se nivele el panorama a nivel preescolar y escolar.
Eso de que 'filosóficamente' se concluye que la educación es un 'derecho' es en realidad un asunto ideológico.