Yo difiero, una reflex es largamente superior a una compacta en rango dinámico, incluso dentro de las reflex es un punto de comparación importante para definir si una cámara es mejor que otra.
Con respecto al D-lightning, yo recomiendo no utilizarlo ya que agrega ruido a la imagen, en casos de contraste muy extremo recomiendo medir en ambas zonas, sacar el promedio y disparar con ese valor, luego puedes editar en PS con menor pérdida de calidad (obviamente siempre disparando en RAW).
Lo que yo hago es sub exponerlas ya que las digitales guardan mucho más información en los tonos oscuros, después en el compu levanto las partes más oscuras y usualmente sale bastante detalle que estaba oculto.
El RAW es el archivo que guarda la info de cada pixel de la foto. La cámara primero saca la foto y después la procesa utilizando la info de los pixeles + un montón de parámetros como setear el balance de blancos, los niveles de brillo, contraste, etc, etc...después con eso genera la foto terminada que es el JPG o similar y el resto de la información la descarta. En términos simples se podría decir que el jpg es la interpretación que la cámara hace de tu foto.
Cuando trabajas en RAW traspasas al computador todo el set de datos que el sensor captó y el trabajo de procesar o interpretar la foto lo haces tu en el computador, esto se puede homologar al procesamiento en el cuarto oscuro de las fotos tradicionales y no significa "photoshopear la foto" sino simplemente hacer manualmente lo que en modo JPG la cámara elige por tí. La ventaja es que tienes control completo respecto del resultado de la foto. Por ejemplo, para elegir el balance de blancos, que es fundamental en la fotografía digital, la cámara puede hacer muy bien la pega pero en la realidad solo tu sabes que color había en la realidad y si quieres llegar a igualarlo lo más probable es que te quede mejor a ti. También cualquier otra modificación que quieras hacer al brillo, contraste, saturación etc en el RAW va a quedar mejor porque modificas cada punto y mantienes siempre la base, en cambio el JPG ya no tiene toda la info por lo que tienes que modificar un "resumen" y pierdes trazabilidad, cada modificación va restando calidad a la foto.
Cuando usar RAW? es gusto personal, como puse antes, las cámaras de ahora pueden hacer muy buena pega y traen una base de datos con miles de fotos distintas y sus parámetros ajustados que usan para comparar tu escena y elegir cuales usar para cada foto, mientras mejor la cámara mejor hace esto y probablemente la elección que haga muchas veces sea mejor que la nuestra. Además si sacas 300 fotos de tus vacaciones es un poco ilusorio que uno va a estar terminando todas las fotos cuando la mayoría no requiere nada adicional. La opción es que te grabe en los 2 modos y solo las fotos que quieres editar con cuidado las trabajas en RAW...el tema es que ocupas memoria como enfermo...