Puta que lata José

. Lamentablemente la embarraste en no revisar inmediatamente ayer al notar que la temperatura no era la normal porque cualquier variación no es común. Hoy al ya subir la temperatura deberías haber parado apenas pudieras para ver que onda, esto es esperar que se enfríe, ver el nivel del radiador, mirar si hay alguna fuga y observar el aceite; ya pasado 3/4 es mejor detenerse. Bueno, experiencia para el futuro

Luego de todo el problema del humo, revisaste el radiador, las posibles fugas, aceite? Porque eso es lo primero. Por experiencia propia, puedes tener problema con la empaquetadura de culata y no necesariamente el aceite estará contaminado, así que no es 100% fidedigno buscar aceite mezclado con agua en la varilla o en la tapa del aceite

. Igual, sin querer exagerar, parece serio el asunto porque una vez me pasó con problema de empaque de culata, humeando mucho blanco en ralentí y suave en marcha por 80 kms (rellenando con agua destilada 2 litros cada 30 kms

) a 80 km/h constantes y la temperatura jamás pasó la mitad; que haya prendido la luz roja y abundante humo es mala señal, ojalá que no.
Puede ser perfectamente termostato, igual hay que indagar más a fondo porque lo llevaste muy al límite. Me parece que radiador tapado debería ser un problema más gradual y no tan crítico en tan poco tiempo. Quizá hasta se murió la bomba de agua, hasta puedes haber perdido refrigerante por ahí sin darte cuenta

Lo mejor es que no lo uses y se vaya a un buen mecánico en grua para ver que pasó.
Si fuera culata, un buen mecánico podría cobrarte 50 lucas por esa pega, una buena rectificadora con prueba hidraúlica otras 50 lucas más los repuestos que en tu caso deben ser baratos. Sumado a eso evaluar que elementos puedes aprovechar de cambiar con todo lo desarmado (retenes de válvulas, bomba de agua, distribución) y así quedarte con el auto bueno para hartos kilómetros más, aprovechando que los repuestos de tu auto son baratos

Suerte y arriba el ánimo!
