La verdad la verdad, es que los BMW no son tan confiables como los japoneses. Eso es un hecho de la causa. Por ejemplo, el tema de los taquíes de mi auto (bmw523). Al bucear por internet, lo cierto es que las fallas en los BMW son muchas.
Has fallas que son gravísimas, por ejemplo el problema de las mariposas de la inyección que se desprendían y destrozaban todo el motor en modelos diésel.
Otro ejemplo: leyendo acerca de los serie 5 f10 (mi modelo y el de todos aquellas serie 5 desde el 2010 en adelante) reportan vibración del auto entre los 110 y 120 km/h. En España se han devuelto muchos serie 5 por el problema. En estas dos semanas he probado 7 serie 5, de los cuales 3 presentaban la vibración de manera evidente, uno de manera de muy tenue y los otros 3 no se les percibía.
También presentaron fallas en neumáticos los serie 5, pero entiendo que eso no es achacable a BMW.
En fin, es cosa de que entren a
www.bimmerfest.com (página gringa) o a
www.bmwfaq.com (española) y verán la tremenda cantidad de fallos que se reportan.
lo que si casi todas las fallas que se reportan de motores son con sus buenos años encima, sobre todos los españoles. Si tienen tiempo de leerlas podrán ver eso si que los BMW en España son autos tremendamente masivos! casi como hablar de un corola en Chile guardando las proporciones. Todos reportan problemas con ya más de 100.000 km. Aquí es donde creo yo influyen las mantenciones. Probablemente no son tan bien mantenidos (no obstante que la gran mayoría los mantiene en concesionarios) o son sometidos a condiciones de manejo más "entretenidas".
Sobre esto último en otr o tema publiqué un review de un gringo que analizaba problemas de taquíes que se presentaban con mayor frecuencia en USA que en Europa, entonces analizó publico consumidor de BMW en Europa y en USA, así como los tipos de manejo en ambos lugares. Concluyó que en Europa el cliente BMW es cualquier persona (no necesariamente personas con medios) y que los utilizaban principalmente para sacarles el provecho respectivo dadas sus cualidades de velocidad/agarre/sensación de manejo a altas velocidades, etcétera. En cambio en USA era más un símbolo de estatus y que quiénes los compraban no andaban a lo Senna todo el día. Cuento corto, las "fallas" de los BMW en ambos lugares eran distintas y decían mucha relación con el tipo de manejo.
Ahora, yo llevo casi 4 semana en mi serie 5 año 2012 (con el ruido de taquíes al encenderlo en frío incluido) y la verdad es que es difícil transmitir la sensación de manejo que entrega el auto. Debo reconocer que durante 37 años y un día (me compré el BMW a los 37 años y dos días) fui un japofans del estilo talibán.... Peor aún, Bin Laden era una alpargata al lado mío por mi fanatismo por la confiabilidad, sin embargo, debo reconocer que estoy un poco dispuesto a correr ese riesgo (que creo que es alto en los BMW) de tener una falla por la maravilla de confort que es manejar el auto.
En estos días he manejado también algunos serie 3 (320), Audi a4(1.8t), Volvo s60. Todos ellos, a mi juicio, están por debajo de mi IS250. Creo que la diferencia la marca BMW con su serie 5, en comparación a los serie E de Mercedes, a6 de Audi y GS de lexus. En ese segmento, a mi juicio, el serie 5 de BMW es insuperable.
Bueno, no los lateo más...
. Ahhhhhhhhhhhh algo que se me olvidaba, mañana les cuento lo que es manejar un maseratti!!!!!!!!! Estoy invitado al lanzamiento en Chile del Maseratti ghibli. Será en el club de planeadores de Vitacura.... Dicho sea de paso, este auto está en el mismo segmento que un BMW535...
