Estimado, el mercado está reaccionando más a las declaraciones, que a sus mismos números.
Hay varios ejemplos que he dado.
Lo que no quita que efectivamente estamos en condiciones muy, muy precarias.
Una cosa es que exista una probabilidad de recesión (es decir, puede como
no puede que ocurra).
Otra distinta es salir en la TV indicando que va a caer por esto y lo otro, y que solo esa declaración sea un 100% de probabilidad para quienes calculan las cifras. ¿Se entiende?
Si fuera como tu dices, que el mercado siempre se basa en números concretos y que no influye el speech, entonces lo de Bush jamás podría haber sucedido.
Y que eres parte de la cadena del pesismismo, es fácil comprobar: ya te indiqué más de una vez, que sólo apareces cuando las bolsas caen. Cuando suben, Dynamo is off.

A lo que me refiero es que el mercado descuenta (o suma) toda la información disponible hasta el momento... y la crisis anterior se produjo porque dejaron caer a Lehman, y esa desición no la tomó el mercado, la tomaron los politicos.
Y si miras como se mueve el Dow, te darás cuenta que ningun *panico inducido intencionadamente* es capaz de frenarlo, aunque yo creo que eso solo existe en tu mente
en la mañana salen las malas noticias y en la tarde vuelve a aparecer el optimismo comprador.