Todo lo que indicas, Tander, si bien tiene algo de razón, carecen de toda objetividad en el tema que nos convoca puesto que estás convencido al igual que muchos, que el beneficio es para todos y que no afectará en nada a nadie.
Mira, no creo que el beneficio sea para todos. Pero sin lugar a dudas que el beneficio será mayor, que el impacto negativo que genera.
Ahora, sí estoy de acuerdo en que los de siempre, sacarán más partido de este proyecto que la gente común y silvestre. Pero eso no invalida que sea necesario. Se ha analizado en reiteradas ocasiones, aquí y en otros programas, las alternativas, y en este contexto y sumado a la inexistencia de una política energética sustentable a largo plazo, no son viables económicamente hablando.
Y por qué terminamos hablando siempre de lucas: porque queramoslo o no, en este mundo por ahora, todo el desarrollo social que queramos, se tiene que hacer con lucas. Y está el tema que para futuro, no para ahora, requerimos más energía para que se siga aumentando la actividad Industrial que permite a la gente tener trabajos y tener lucas.
Otra discusión es si nos gusta, si estamos de acuerdo, si es lo mejor, y te compro que probablemente no sea lo mejor que tenemos ahora. Pero para efectuar cambios drásticos, tenemos que también asumir el costo de los mismos. Y la gente no quiere costos, no quiere energía, no quiere proyectos, no quiere impuestos, no quiere fiscalización, no quiere policías, no quiere nada; pero si que le den todo y lo más barato posible, y que no le toquen el estilo de vida actual.
Por eso, viendo que no hay más argumento que un tema medio ambiental, que tampoco es un impacto como lo muestran acá, no veo por qué oponerse al tema, menos aún si a largo plazo nos va a beneficiar. Sí o sí. Y si, a algunos los va a beneficiar mucho más que a otros.
¿Qué alternativas tenemos? Bueno, diversifiquemos la oferta, armemos empresas pequeñas que por ejemplo vendan sistemas de auto sustentabilidad energética al público a precios abordables. Creemos competencia. Hagamos protestas en Plaza Baquedano pidiendo políticas más claras para el futuro del país. ¿Por qué no se hace? De nuevo, porque no queremos perder lo que tenemos, aún cuando en contradicción no queramos más centrales ni nada de eso.
Te compro que no es perfecto. Y te compro que habrá afectados, como todo en la vida. Pero estimado, no existe el 100%. Nunca van a estar todos de acuerdo, y nunca se podrá hacer algo que no afecte negativamente a nadie.
Entonces, necesariamente te tienes que fijar en la mayoría. Esa es la razón porque la Democracia, que en teoría es el Gobierno del Pueblo; en realidad es una forma de representar a la MAYORIA del país, en desmedro de la minoría que tiene digamos que vivir con un Gobierno que no les gusta.
Resumiendo, qué queremos entonces. ¿No más proyectos energéticos para siempre? Pues bien, si eso es lo que piensa la mayoría, que sea así, que se impida cualquier proyecto, cualquier iniciativa, porque siempre habrá alguien afectado.
Finalmente, aparte de esto, ¿qué podemos hacer como individuos? También se podría discutir, que creo se ha hecho pero superficialmente, sobre alternativas energéticas para personas. No solo de electricidad, sino de todo, porque también tenemos un problema en ciernes con el petróleo y con los alimentos, y me parece mucho más grave, y menos tocado, que este.
Finalmente, da gusto discutir así. Cuando quiera lo invito a mi humilde hogar para seguir el tema
