Busco la fuente y la indico porque solo lo escuche en la radio, no recuerdo el nombre del analista
EDIT:
ya, busqué a la rápida en google acerca de los montos que recodaba habian comentado en la radio y encontré esto:
Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 "billones" y se han gastado en pensiones $30 "billones"
No se si la persona que lo comentó lo interpretó mal, o a mi me quedó en la cabeza algo errado
pero al leer parte del artículo
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/18/a-quien-sirve-el-negocio-de-las-afp/
no se refieren a las ganancias, solo a las entradas y salidas de $$$, de modo que yo estaría Equivocado, así que dejaré de repetir la wa que estaba diciendo 
En eso me retracto, sin embargo sostengo que el sistema no debería ser tan "libre" en permitirle a una persona sin mayores conocimientos perder en un solo día muucha plata de sus fondos, independiente que al tiempo después se recupere en parte o pase a cifras positivas... pero igual te comiste un bajón grande
Sent from Quelofono using Tapatalk
El sistema no es malo, lo que pasa es que esta mal regulado.
Lo de las variaciones del mercado depende netamente de la noticia, especulación y el equipo de estudio ( estudian retail, energía, transporte, etc ) que tengan las AFP.
Las AFP tienen parte de sus dineros invertido en acciones nacionales, si el mercado esta malo, saldrán a vender ( inyectaran mas acciones a la bolsa ), lo que producirá que las acciones valgan menos y pegando un bajón más grande a los fondos.
En mi opinión, el sistema de previsión personal es bueno, ya que cada uno se planifica a futuro su jubilación y no regala ni espera que le regalen dinero al momento de jubilarse. Esta mal regulado por que el 10% es un aporte insignificante, la gente debería complementar con un APV, o ver otra forma de ahorro para su vejes. Las comisiones de las AFP son en el aporte inicial, lo cual me parece algo ilógico. ya que en la más barata, la comisión anual es de un 5.52% anual sobre la inversión, y un fondo mutuo anualmente cobra aproximadamente 3,5% anual ( serie de libre inversión, sin monto y permanencia mínima ) y un 2,5% ( Serie APV ) sobre el monto de la inversión.
Claramente las comisiones son bastante elevadas, aunque se cobran solamente una vez.