Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10
41
Legal / Parte por uso de via exclusiva
« Último mensaje por elhuiro en Abril 28, 2025, 21:17:05 pm »
Estimados conducinos

Trataré de abreviar mi consulta lo más posible. Hoy me llegaron 4 partes empadronados por la misma razón: uso de via exclusiva en Irarrazabal entre las calles José Luis Araneda y Pedro de Valdivia. El detalle es que estoy yendo a dejar a mi esposa al metro Ñuñoa en la mañana y voy por Irarrazabal en sentido Oriente - poniente y luego doblo a la derecha en Pedro de Valdivia. Para facilitar la maniobra de viraje me muevo a la pista derecha usualmente entre la calle señalada (3 cuadras cortas antes de Pedro de Valdivia unos 330m aprox ) y Lyon (2 cuadras antes de virar, 240 m aprox). Adjunto imagen referencial

Revisando lo que dicen en transporteinforma.cl y en fiscalizacion.cl técnicamente la maniobra estaría permitida siempre que no pase por 2 cámaras seguidas y que estás en general están ubicadas  con entre 2 a 4 cuadras de separación entre si. Considerando el contexto, creen que hay alguna posibilidad de que me si espero a comparecer y hablar con el juez me rebajen la multa o será mejor pagar por adelantado y comerme calladito el mal rato ??

Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk

42
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: recomendaciones sobre este bicho
« Último mensaje por DON QUELO en Abril 28, 2025, 19:15:48 pm »
don Quelo recuerdo que tuviste problemas con la Ford Powershift antiguamente

por que el fanatismo por las cajas de doble embrague?

Yo ahora ando en una caja 8AT tradicional y es bastante rapida (claro no es deportiva). Pero mi punto es que no veo necesidad de arriesgarse tanto con las cajas de doble embrague para ganar una milesima de segundo extra de deportividad y una milesima de consumo extra

las AT tradicionales modernas andan super bien para el dia a dia y tambien estan las CVT de Toyota modernas (las de los hibridos que no usan correa. usan unos engranajes metalicos por ende son mas fiables) para el que quiere la perfeccion en consumo
Ningún afán en tener caja de doble embrague, pero es la caja que traía el auto que me gustaba con las lucas que tenía, si tuviera que hacer de nuevo la compra, probablemente haría la misma pero en diésel y más que por la caja (que no se cual trae) por el consumo.

No soy para nada fan de andar en un auto que “no me cierre” por ser más confiable, hubiese gastado menos plata en una CX-5 o en una Forester Sport en su momento, pero me gustaba, y me sigue gustando la Sportage por sobre las otras


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
43
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: XTrail Primera Generación
« Último mensaje por Bob1977 en Abril 28, 2025, 19:10:18 pm »
Son ricas las de primera generación. Son unos excelentes vehículos, siempre y cuando hayan sido bien mantenidas.
44
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: recomendaciones sobre este bicho
« Último mensaje por Ro_rro en Abril 28, 2025, 18:50:57 pm »
Paso a contar mi experiencia con la DCT7 de Kia con 22.800 kms año 2022 de mi Sportage, la iba a contar en un tema aparte, pero ya que se dió, la cuento acá

Hace unos 2000 km atrás, comenzó con un leve, pero de verdad, muy leve tirón, entre primera y segunda marcha, algo imperceptible para alguien menos complicado y sin la experiencia previa de haber tenido una caja doble embrague problemática como la PowerShift de Ford

Primero lo llevé a Grass Y Arueste  donde dijeron que no era nada y que posiblemente era consecuencia del Corta Corriente que le puse al auto

Obviamente no me gustó la respuesta y cuando tuve tiempo, en unos dos meses más lo llevé a Indumotora de Santa Rosa, donde lo tuvieron tres días en observación, y el cuarto me llamaron indicando que efectivamente habían detectado una falla en la transmisión y que solicitarían el cambio de ella por garantía

De esto ya hacen como 3 semanas y estoy a la espera que llegue la caja de Corea dicen que podría demorar hasta tres meses

Definitivamente los tacos y las cajas de doble embrague seco no se llevan nada bien

Me quedaban solamente tres meses de garantía y según el asesor la caja vale alrededor de 8 millones

Pero insisto que el tirón es súper leve, y solo después de unos 30 Minutos de uso (cuando toma temperatura)  pero es una falla que quizás se podría haber agravado más adelante, así que yo le haría el quite si no tiene garantía


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

don Quelo recuerdo que tuviste problemas con la Ford Powershift antiguamente

por que el fanatismo por las cajas de doble embrague?

Yo ahora ando en una caja 8AT tradicional y es bastante rapida (claro no es deportiva). Pero mi punto es que no veo necesidad de arriesgarse tanto con las cajas de doble embrague para ganar una milesima de segundo extra de deportividad y una milesima de consumo extra

las AT tradicionales modernas andan super bien para el dia a dia y tambien estan las CVT de Toyota modernas (las de los hibridos que no usan correa. usan unos engranajes metalicos por ende son mas fiables) para el que quiere la perfeccion en consumo
45
De Todo Un Poco / Re: Esto no es una presentación...
« Último mensaje por Bozon en Abril 28, 2025, 18:48:45 pm »
En mis dos últimas experiencias el proceso de inscripción duró 5 días hábiles. Las placas es lo más rápido. Lo que más demora es la generación del homologado por parte del importador, al parecer. Esto último lo tramitan después de la inscripción ya que se hace con la patente asignada
46
Reportes de Automoviles / Re: Presentación peugeot 3008 gt diesel
« Último mensaje por Ro_rro en Abril 28, 2025, 18:41:55 pm »
¿Los actuales 1.6 turbo son ranas? Para saber, porque es sabido que los THP (o cualquiera que se relacione con el famoso motor Prince), tienen fama de ranas.

Para que vamos a hablar de los 1.2 Puretech, que son la mayoría de los PSA bencineros hoy :'(.

Comparto tu percepción, yo compraría un 1.5 BlueHDi de paquete, que tiene las mejoras integradas.

los THP actuales ya traen todas las fallas de fabrica resultas, pero sigue siendo un motor delicado (opinión de varias personas que trabajan en el rubro y lo que veo todos los días en los distintos foros. fallas por aquí por allá, que la filtración de aceite, del líquido refrigerante, piezas plásticas que fallan, etc). El puretech ni hablar ya todos saben los problemas.

los 1.5 diésel son la ultima tecnología, traen hartas mejoras, el problema de la cadena de levas ya viene resuelto en los años  2024 en adelante, pero el ADBLUE es mas difícil de eliminar porque el software viene bloqueado. Ademas es harto mas lento que el 2.0.  Para ir alegre solo el 2.0 y no hay mas.
47
Reportes de Automoviles / Re: Presentación peugeot 3008 gt diesel
« Último mensaje por pipe_5 en Abril 28, 2025, 18:21:53 pm »
¿Los actuales 1.6 turbo son ranas? Para saber, porque es sabido que los THP (o cualquiera que se relacione con el famoso motor Prince), tienen fama de ranas.

Para que vamos a hablar de los 1.2 Puretech, que son la mayoría de los PSA bencineros hoy :'(.

Comparto tu percepción, yo compraría un 1.5 BlueHDi de paquete, que tiene las mejoras integradas.
Hoy con su servicio de detailing, se hizo:

Lavado motor
Detailing interior y exterior
Sellado cerámico.

El negro definitivamente es un color de mierrr, pero se ve hermoso!!







Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
48
De Todo Un Poco / Re: Esto no es una presentación...
« Último mensaje por GABRIEL en Abril 28, 2025, 16:55:38 pm »
Pero las placas es la excusa más limpia y facil, si no te dijeron eso es porque definitivamente no es. Anda personalmente.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
49
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: Electricos...
« Último mensaje por KekoCh en Abril 28, 2025, 16:41:18 pm »
En Chile se comercializan autos con distintos estándares de carga. Legalmente hay un reglamento de interoperabilidad pero no una decisión a favor de un estándar de por sí.

Las diferencias, en general, son las siguientes (digo en general, porque estándares como CHAdeMO además tienen versiones: CHAdeMO 2.0 permitía hasta 400KW de potencia; 3.0 aumenta hasta 500KW, Tesla 'legacy' o histórico y NACS o Tesla moderno)
CHAdeMO; GB/T y Tesla antiguo ('legacy') se comunican a través del protocolo CAN (serial)
CCS (1 y 2) y NACS: comunica a través de protocolo PLC (muy simplificado: una aplicación de Ethernet)

CHAdeMO tiene una 'gracia' que es ser compatible con carga bidireccional. Entiendo que no tuvo mucha aplicación práctica, pero la idea era permitir V2H y V2G, es decir poder usar el mismo cargador para alimentar una casa o edificio, y devolver energía a la red eléctrica cuando fuese conveniente.
Algo que podría destacarse como desventaja, sería el hecho de tener que separar la entrada de carga en corriente alterna y continua. En estricto rigor solo NACS combina CA y CC, pero CCS2 ocupa el mismo zócalo solo que varía el cargador si solo ocupas la parte de CA para carga lenta, o necesitas pasar a CC para carga rápida.

Para añadir a la confusión: CHAdeMO 3.0 pasa a llamarse ChaoJi. El cambio de nombre (da la impresión que es un estándar nuevo, pero es una evolución de CHAdeMO) se explica por los intentos de consorcio chino y japonés de unificar estándares; conectores físicos pero manteniendo retrocompatibilidad y además siendo compatible con CCS. En la práctica, para cumplir con la pretensión de cargador 'global' (al menos en el papel) es necesario que sea multiprotocolo.


Mas allá de toda la explicación, para un dueño de auto eléctrico en chile lo preferible es tener integrado un puerto de carga CCS2. La mayoría de las electrolineras tienen al menos una 'manguera' CCS2 y otra CHAdeMO (desconozco si a futuro abandonarán este último) e incluso los cargadores de Tesla que vienen con NACS, son en la práctica un cargador físico tesla que se comunica por medio de PLC (mismo protoclo que CCS).
El usuario de GB/T es el más incómodo, porque casi siempre va a tener que recurrir a un adaptador (a CHAdeMO).

Pta la w... enredada  :?? ... por eso, y otras trancas, para mi un eléctrico aún no es opción.

Prefiero la simplicidad de elegir 93 Oct o Diesel y demorarme 5 minutos en cargar y pagar.  :yaoming:
50
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: Electricos...
« Último mensaje por Andes en Abril 28, 2025, 16:10:21 pm »
Por ahí ví un vídeo mexicano donde indican que los BYD solo se podían cargar en casa por que usan un conector de estándar chino diferente al de Tesla y las electrolineras son estándar americano.

Alguien sabe un poco de eso? Cuál es la situación en Chile al respecto?
En Chile se comercializan autos con distintos estándares de carga. Legalmente hay un reglamento de interoperabilidad pero no una decisión a favor de un estándar de por sí.

Las diferencias, en general, son las siguientes (digo en general, porque estándares como CHAdeMO además tienen versiones: CHAdeMO 2.0 permitía hasta 400KW de potencia; 3.0 aumenta hasta 500KW, Tesla 'legacy' o histórico y NACS o Tesla moderno)
CHAdeMO; GB/T y Tesla antiguo ('legacy') se comunican a través del protocolo CAN (serial)
CCS (1 y 2) y NACS: comunica a través de protocolo PLC (muy simplificado: una aplicación de Ethernet)

CHAdeMO tiene una 'gracia' que es ser compatible con carga bidireccional. Entiendo que no tuvo mucha aplicación práctica, pero la idea era permitir V2H y V2G, es decir poder usar el mismo cargador para alimentar una casa o edificio, y devolver energía a la red eléctrica cuando fuese conveniente.
Algo que podría destacarse como desventaja, sería el hecho de tener que separar la entrada de carga en corriente alterna y continua. En estricto rigor solo NACS combina CA y CC, pero CCS2 ocupa el mismo zócalo solo que varía el cargador si solo ocupas la parte de CA para carga lenta, o necesitas pasar a CC para carga rápida.

Para añadir a la confusión: CHAdeMO 3.0 pasa a llamarse ChaoJi. El cambio de nombre (da la impresión que es un estándar nuevo, pero es una evolución de CHAdeMO) se explica por los intentos de consorcio chino y japonés de unificar estándares; conectores físicos pero manteniendo retrocompatibilidad y además siendo compatible con CCS. En la práctica, para cumplir con la pretensión de cargador 'global' (al menos en el papel) es necesario que sea multiprotocolo.


Mas allá de toda la explicación, para un dueño de auto eléctrico en chile lo preferible es tener integrado un puerto de carga CCS2. La mayoría de las electrolineras tienen al menos una 'manguera' CCS2 y otra CHAdeMO (desconozco si a futuro abandonarán este último) e incluso los cargadores de Tesla que vienen con NACS, son en la práctica un cargador físico tesla que se comunica por medio de PLC (mismo protoclo que CCS).
El usuario de GB/T es el más incómodo, porque casi siempre va a tener que recurrir a un adaptador (a CHAdeMO).
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10

A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel